Revolucion Industrial
Entre las causas de la RevoluciónIndustrial encontramos la acumulación de la riqueza, la abundancia del hierro, el acero y el carbón, el amplio desarrollo del transporte y de los adelantos técnicos, y la instauración del capitalismo.
Esta Revolución puso a la industria en el centro de la economía, por sobre el trabajo manual, debido a que generaba más ganancias. Este cambio en la producciónimplicó a su vez grandes cantidades de despidos, pues sehicieron innecesarios varios puestos de trabajo, debido a la aparición de la producción en serie. Otra de las consecuencias de la revolución fue el aumento de la población urbana, y por ende, la disminución de la población rural; por otro lado, la naturaleza se vio afectada de mala manera por la llegada de la industrialización.
Podemos considerar en nuestro estudio de este proceso histórico dosrevoluciones industriales o dos etapas de una misma Revolución Industrial. La Primera Revolución Industrial sucedió entre los años 1750 y 1850, mientras que la segunda, también conocida como “revolución científica” (llamada así por el historiador Geoffrey Barraclough) se extendió entre 1870 y 1914. En el período conformado entre las dos revoluciones industriales comenzó a gestarse y adquirir importanciael capitalismo.
Durante la Primera Revolución Industrial, el uso de máquinas, dirigidas por los obreros fue creciendo, a la par de las fábricas; la industria pretendía satisfacer las necesidades, recibiendo generosas ganancias a cambio. La industria de aquel entonces puso su acento en las fuentes de energía y la manufactura.
La Segunda Revolución Industrial, de impacto más veloz que la primera,es llamada revolución científica justamente por el papel que cumple la ciencia dentro de la industria; en esta etapa se busca no sólo satisfacer las necesidades existentes en la sociedad, sino crear y fomentar nuevas necesidades, y así también generar nuevas demandas. Esta industria buscó obtener productos más complejos que los elaborados en la época de la primera revolución. Al igual que laciencia, la tecnología tiene un gran valor en esta revolución; en esta etapa además, se producen nuevos inventos, adquieren mayor relevancia la industria química y la eléctrica, tiene origen la industria aérea, el petróleo se vuelve un elemento valioso y la petroquímica se torna fundamental en la industria, aumenta la población a nivel global y aparecen grandes frigoríficos, entre otros muchos avancesde todo tipo.
La Revolución industrial fue un cambio en la forma de la producción mercantil, ocurrió a mediados del siglo XIX. La Revolución Industrial tiene su origen en Inglaterra, revoluciono el modo de producción con el uso de maquinas a vapor y transformaciones en el sistema de trabajo en la época. Estas transformaciones fueron un marco decisivo en la Historia y sus consecuencias las sentimoshasta los días de hoy.Consecuencias de la Revolución Industrial :
Principales Consecuencias de la Revolución Industrial
- Disminución del trabajo artesanal y aumento de la producción de mercaderías manufacturadas en maquinas;
- Creación de grandes empresas con la utilización de trabajadores asalariados.
- Aumento de la producción de mercaderías en menos tiempo.
- Mayor concentración deriquezas en manos de los propietarios de las industrias.
- Avances en los sistemas de transportes (principalmente ferroviario y marítimo) a vapor.
- Desarrollo de nuevas maquinas y tecnologías volcadas a la producción de bienes de consumo.
- Surgimiento de sindicatos de trabajadores con el objetivo de defender los intereses de la clase proletaria o trabajadora.
- Aumento del éxodo rural (migración de...
Regístrate para leer el documento completo.