Revolucion Mexicana
Introducción
La Revolución mexicana inicio el 20 de noviembre de 1910 . Fue un movimiento armado que intentaba transformar el sistema político y social que se venía dando con la dictadura de Porfirio Díaz. El iniciador en estas ideas de sublevación fue Francisco I. Madero, que pretendía quitar del trono a Porfirio Díaz. Porfirio ya llevaba en el poder 30 años. Los ideales deFrancisco Ï Madero ayudaron a que otros personajes en el interior del país se levantaran en armas. Fue así como líderes revolucionarios como Francisco Villa y Emiliano Zapata se levantaron en armas, pero su lucha no fue homogénea. En el territorio mexicano existía una insatisfacción a las formas de gobierno, pues aunque existió mucho avance y fue una época prospera, con el gobierno de PorfirioDíaz, las clases bajas se vieron aún más desprotegidas. "Madero, un rico terrateniente del norte del país, propuso una fórmula de compromiso político según la cual Díaz mantendría la presidencia y aquél, desde la vicepresidencia, iniciaría un proceso de reforma. Tras el rechazo de Díaz a la propuesta, Madero fue postulado candidato a la presidencia para las elecciones de 1910 por el PartidoAntirreeleccionista, que incluía a intelectuales como Filomeno Mata y José Vasconcelos.“ Las elecciones fueron fraudulentas y Porfirio se declaró vencedor, lo cual detonó el estallido de la Revolución Mexicana.
1
Dioscarina Martínez Villa
1er trimestre Asesora Lic. Lourdes Navarro Derecho Burocrático
ICHEA
Revolución Mexicana
“El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cienaños antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. Pero cien años después, esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros como en aquel entonces, sino por un dictador: Porfirio Díaz. “ Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante ydebido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente prácticamente todas las clases sociales tenían reclamos contra el régimen especialmente las clases medias y sectores populares el rico era más rico, viviendo en palacios al estilo europeo, y los pobres eran más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. “Este era el ambiente quese vivía en el país a principios de 1900 y un nombre comenzó a sonar en la vida política de México: Francisco I. Madero quien, fundó el Club Democrático Benito Juárez y posteriormente creó una red de intercomunicación entre los círculos opositores al régimen porfirista.” Madero creo un partido político a nivel nacional que se opusiera a la relección de Díaz en 1910 al efecto escribió un librollamado “La sucesión presidencial en 1910” el libro lo escribió en 1908 posteriormente en 1909 y 1910 se aboco a la creación del partido nacional antirreleccionalista , con el cual se combatiría la dictadura de Porfirio Díaz. El presidente Díaz, por su parte, pensaba que el pueblo de México ya estaba listo para comenzar a vivir un gobierno democrático, pero para llegar a él, había que crear diversospartidos políticos que contendieran. Así, permitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó. Pero poco antes de las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado en Monterrey acusado de incitar a la rebelión posteriormente trasladado a San LuisPotosí, siendo durante su encarcelamiento se llevaron acabo las elecciones, resultando electo Porfirio Díaz. Los antirreleccionalistas reclamaron ser victimas de un fraude electoral sin ser atendidos por las autoridades, Madero es puesto en libertad a condición de que abandonara la ciudad. “Madero huyo a Estados Unidos, refugiándose en San Antonio, Texas, cruzando por Laredo, y ahí lanza el...
Regístrate para leer el documento completo.