revolucion neolitica en america
Revolución neolítica en américa
Hace alrededor de 5000 a.C, tuvieron lugar una serie de transformaciones que establecieron la revolución neolítica sobre el continente americano. Lasinvestigaciones en este sentido indican que los cambios por primera vez tuvieron lugar en algunas regiones de los Andes, América Central y México. Muy similar a lo que había sucedido en el Viejo Mundo, esta veztenemos la aparición de la recopilación sistemática de las verduras, la elaboración de alfarería, cestería, tejidos e implementos agrícolas rudimentarios. Los centros urbanos se redujeron mucho y elproceso de fijación de la gente en un lugar (sedentarismo) articuló sus primeros pasos. Un poco más tarde, entre 3000 y 1500 a.C, la agricultura se llevó a cabo con el cultivo de tubérculos y plantasnativas, como el cacao, la yuca, el girasol, la papa, el maíz y la calabaza. La producción agrícola fue empleada con una amplia gama de técnicas entre las que incluyó la siembra, la irrigación enespacios cercados, y la fertilización del suelo. El ganado no de alto perfil, se limitaba a la domesticación de alpacas y llamas sobre todo útiles para el transporte, la exploración de los alimentos ypieles. La evidencia más temprana de la actividad agrícola aparece en las excavaciones en el estado mexicano de Tamaulipas y el Valle de Tehuacán, ubicado en el mismo país. En el área andina, el desarrollode esa actividad fue más lento debido a las bajas temperaturas y los accidentes geográficos diversos que se sucedieron por la época. Es importante señalar que la caracterización del desarrollotecnológico de América en esta ocasión es bastante diferente en relación con el Viejo Mundo. Inventos como la rueda, el arco, la escritura alfabética y la metalurgia no aparecen entre el pueblo estadounidenseeste momento. Sin embargo, esto no indica un sinónimo de retraso, dado que las grandes sociedades complejas y las civilizaciones se han desarrollado en el continente.
Poniendo fin a este período...
Regístrate para leer el documento completo.