revolucion rusa
Catalina Torres
Definiciones:
1.- Impero zarista: Régimen semi-feudal de la Rusia de los años 1721 y 1917 gobernado por un zar.
2.- Socialismo: Sistema político, social y económico que se basa en el trabajo para una sociedad y no para el individuo
3.-Lenin: Fue un político ruso, teórico comunista, basado en ideas marxistas, líder de la revolución bolchevique y primerdirigente de la Unión Soviética.
4.- Duma: Asamblea representativa de los rusos, compuesta por representantes de distintos grupos políticos, tomo el papel de gobierno provisional cuando el zar fue revocado, fue disuelta durante la Revolución rusa.
5.- Domingo sangriento: El Domingo Sangriento fue una matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos. Sucedió en SanPetersburgo el 22 de enero de 1905, día en el que 200 000 trabajadores se reunieron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II.
6.- Soviet: Agrupaciones o asambleas de obreros, soldados y campesinos rusos que surgieron por primera vez durante la Revolución de 1905 en oposición al zarismo, constituyendo una fuerza fundamental durante la de 1917, que logró derribarlo.
7.-Gobierno provisional: Órgano que se encarga del mandato después de la abdicación del zar, está liderado por liberales y socialistas moderados, y, más tarde, Kerensky.
8.- Kerensky: Político social-revolucionario, abogado de profesión, fue un líder revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia. Fue el segundo y último primerministro del Gobierno provisional.
9.-Bolcheviques: eran un grupo político radicalizado de izquierda, con dirección comunista, dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido por Lenin, contrapuesto a los mencheviques.
10.- Mencheviques: «miembro de la minoría» Eran un grupo político moderado que surgió tras la disputa entre Lenin y Yuli Mártov, ambos miembros del Partido Obrero Socialdemócratade Rusia. Se convirtió en un partido separado. Muy activos en la Revolución de 1905, tras el fracaso de ésta abandonaron la idea de la lucha armada, se centraron en tratar de formar un partido legal y eliminar, poco a poco, el zarismo .
11.- Revolución de febrero: 1ra fase de la revolución de 1917. Surge debido al aumento de la oposición al régimen zarista dentro de los partidos liberales yrevolucionarios y al descontento de la población con la pobreza originada por las decisiones del zar, además de por la Ira guerra mundial, causó la abdicación del zar Nicolás II, puso fin a la monarquía rusa y llevó a la formación de un Gobierno provisional, de, mayoritariamente, liberales y socialistas.
12.- La Revolución de Octubre: 2da fase de la revolución de 1917.Fue liderada porlos bolcheviques bajo la dirección de Vladimir Lenin y fue la primera revolución socialista declarada del siglo XX. Finalizo con un levantamiento militar-popular que derribó al Gobierno provisional, y conduciría a una guerra civil (1918–1920) y a la posterior creación de la Unión Soviética en 1922.
13.- Tratado de Brest-litovsk: tratado de paz firmado por los soviets que significa la rendición de Rusia ante laguerra.
14.- Ejercito Blanco: Durante la Guerra Civil Rusa desde fueron las fuerzas nacionalistas contrarrevolucionarias rusas, en muchos casos pro-zaristas, que tras la Revolución de Octubre lucharon contra el Ejército Rojo.
15.- Nuevas política económica: En 1921, el Partido Comunista decidió el remplazo del comunismo de guerra por la NEP. Esto buscaba poder hacer frente a una críticasituación económica, que traiga con ello el hambre. Este mezclo las prácticas comunistas con las capitalistas.
16.- URSS: es la Unión de Republicas Soviéticas, en donde cada una de las republicas se autogobernaba y tenían la misma importancia.
17.- José Stalin: Al morir Lenin, Stalin era candidato a asumir el poder, destacando junto con Trotsky, con quien había participado en la revolución de...
Regístrate para leer el documento completo.