revolucion rusa
Burocracia: organización caracterizada por procedimientos explícitos y regularizadores.
Cosaco: comunidades cosacas, gozaban de un estatus privilegiado libre de impuestos en el ImperioRuso, hacían servicio militar.
Gobierno provisional: gobierno que se formo después de que el zar abdico, debió lidiar con los problemas de los obreros, campesino y las ganas de finalizar la guerradeparte de los soldados.
Iglesia ortodoxa: comunidad cristiana, cuya antigüedad se remonta a Jesús y sus doce apóstoles.
Nomenklatura: una elite de la sociedad de la antigua unión soviética, que estabaencargado de la burocracia estatal y de ocupar posiciones administrativas claves en el gobierno en la producción industrial y agrícola, en el sistema educativo, en el ambiente cultural, obtenía grandesprivilegios.
Siberia: región de rusa donde mandaban a las personas que no estaban de acuerdo con el zar o con el sistema monárquico.
Estajanovismo: movimiento obrero socialista que nació en la antiguaunión soviética, que defendía el aumento de la productividad laboral, basado en la propia iniciativa de los trabajadores.
Trotskismo: es la versión del marxismo desarrollada por troski, cuya ideafundamental es la de la revolución permanente.
URSS: unión de republicas socialistas soviéticas, una alternativa a las democracias liberales cuyo objetivo era llegar a una sociedad comunista.Situación económica:
La agricultura sigue siendo la base de la economía, el país está atrasado económicamente, a cambio los campesinos deben pagar por la tierra una gran cantidad de dinero al Estado y alos terratenientes. Aunque la producción agrícola aumenta los capitales sobrantes irán a pagar las deudas que la industria y el
Ferrocarril tienen con los capitales extranjeros.la estructuraindustrial del país era muy débil. Se desarrollo el ferrocarril y con todo eso se produce un aumento de población.
Pregunta 3:
Con la primera guerra mundial la monarquía tuvo que gastar mucho dinero en...
Regístrate para leer el documento completo.