Revolucion

Páginas: 5 (1111 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2013
revolución mexicana
Enrique Semo tiene una forma generalizada donde nos menciona la diferencia de las revoluciones que él considera en este caso tres (revolución de independencia, de reforma y revolución mexicana). La esencia de cada una así como las consecuencias de cada una. En el caso De la Peña Sergio nos explica el proceso y el contexto que sucede durante la revolución mexicana.Personalmente me gusta más la forma de cómo trata el tema Enrique Semo, es más a meno el lenguaje y más comprensible.
Por parte de Enrique Semo tenemos las siguientes conclusiones que él trata en su escrito:
La revolución es una lucha armada que se desarrolla en los años 1910 – 1920 (aunque considera su término hasta 1940)
La revolución mexicana es la más importante de América Latina.
Se puedeestudiar desde el punto que es un ciclo de revoluciones burguesas.
Inicia: Transición al capitalismo y termina con la perdida de la reserva revolucionara.
Las luchas en México han sido por la lucha de clases.
La fuerza revolucionaria (pueblo) son el motor que impulsan la revoluciones de ideales burgueses más no son la fuerza motora del movimiento.
Las dos primeras revoluciones se dan en elcontexto de las revoluciones burguesas del mundo mientras que la revolución mexicana se da al mismo tiempo con la 1ra revolución socialista del mundo de ahí en adelante la demás.
Las tres revoluciones tienen carácter burgués porque traen implícito el desarrollo del capitalismo.
Diferencias de las tres revoluciones:
Revolución de independencia: Plantea la formación de un estado independiente (porlo que se necesita una nación propia) y la destrucción de las castas. Esto para quitar un sistema colonial.
Reforma: Destrucción de la iglesia (institución) y la destrucción de la comunidad indígena (terratenientes y la burguesía).
Revolución mexicana: Serie de correcciones a la vía de desarrollo capitalista. Menciona la vía prusiana la cual aquí en México es que sobrepone las formas deexplotación capitalista a la explotación precapiltalista. Conservando los aspectos reaccionarios. Con la intención de que la llamada burguesía ascendería.
El capitalismo Mexicano está en malas condiciones por:
La revoluciones no son garantía alcance un nivel alto e cuestión de desarrollo.
No todas las revoluciones han sido triunfantes.
Hablando más sobre la revolución mexicana veremos laslimitaciones y teorías que han impedido o disfrazado el trasfondo del movimiento armado.
Limitantes:
La ausencia de un proletariado que este consiente de su situación (Gran parte de la ideología de las fuerzas populares era el anarquismo y el reformismo).
Limitaciones de la Burguesía Mexicana (Poder quede en manos de la burguesía industrial queda en manos de la burguesía agraria que tiende a laopresión y un mal desarrollo de industrialización).
Intervención de los Estados Unidos.
Teorías:
La tendencia a ocultar el carácter de clase.
Oculta sus contradicciones internas (pequeñas diferencias y la lucha del poder)
Revolución burguesa permanente.
Representar a la revolución con carácter de héroes y gobernantes (no de pueblo ni clases sociales).
La izquierda ante estos hechos ha dichoque niega la diferencia entre un desarrollo capitalista por la revolución y un desarrollo desde arriba también que estas tienden a convertirse en revoluciones de tipo socialista. (Nacionalista y antimperialista). Termina Semo diciendo que la próxima revolución se llevara a cabo ahora si por la fuerza popular pero tendrá que ser totalmente consiente de su situación, desprenderse de su ideología yreformismo.
Las ideas De la Peña Sergio expone en su escrito son las siguientes:
La revolución es el resultado de la incapacidad del porfirismo de adaptarse a los cambio del desarrollo capitalista y de las demandas (sociales, económicas y políticas)
Considera el periodo de duración de la revolución de 1910 – 1940.
Intenso proceso de acumulación capitalista por efecto de la acumulación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion
  • La revolucion
  • La revolucion
  • Revolucion
  • La Revolucion
  • revolucion
  • Revolución.
  • LA REVOLUCION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS