revoluciuon industrial

Páginas: 17 (4070 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


Los historiadores afirman que la revolución industrial fue un proceso de cambios técnicos y económicos que empezó aproximadamente en el año 1.770 y se extendió hasta 1.850. Las transformaciones se fueron dando a medida que se aplicaron los nuevos avances científicos, e introdujeron cambios de gran importancia en toda la Europa occidental. Por eso decimos que larevolución industrial (aunque tiene una fecha de inicio) se trató de un proceso y no de un cambio violento.

Los FACTORES o CAUSAS que permitieron que la revolución industrial se produjera en Inglaterra fueron: 

~ La participación política de la burguesía: que le permitió tomar medidas favorables en la economía 

~ La existencia de mercados externos fundamentalmente coloniales, y la posesión deuna flota de guerra que dominaba los mares y de una flota mercante que trasladaba materias primas y alimentos. 

~ La disponibilidad de capital por la acumulación de riquezas provenientes al comercio internacional. 

~ El desarrollo de la economía liberal: que propiciaba la iniciativa privada y la búsqueda de ganancia sin intervención estatal. 

~ La existencia de un mercado interno:constituido por una población urbana que no dejaba de crecer debido a las migraciones de los campesinos desplazados a la ciudad por los cercamientos de los campos. 

~ La disponibilidad de recursos naturales: el carbón y el hierro, además de un importante desarrollo técnico. 


La revolución industrial impulsó el sistema capitalista. Adam Smith fue un economista y filosofo escocés que estableció lasbases de la teoría económica denominada LIBERALISMO. Según él, al dejar al individuo en libertad, éste no solo obtiene su propio bienestar sino que también contribuye al bienestar común de sus semejantes. Debía existir una total libertad para crear empresas, contratar trabajadores, establecer los precios de los productos. Los gobiernos debían dejar actuar libremente a las fuerzas del mercado, deacuerdo con la ley de ofertas y demandas. 

Mecánicos, técnicos, inventores británicos del siglo XVIII desarrollaron aplicaciones prácticas para aumentar y mejorar la producción minera y mano-facturada. La renovación tecnológica que ellos generaron al multiplicar la producción y aumentar la productividad, aminoró los costos e incrementó las ganancias y la competitividad. 
El primer gran avance seprodujo en 1733 cuando Jonh Kai creó la lanzadera volante que con el trabajo de un solo tejedor permitía tejer más rápido piezas de mayor anchura. Algunos años después se hizo evidente que la producción de hilo no alcanzaba para abastecer a la nueva máquina. Para solucionar este inconveniente en 1764 James Hargreaves inventó la llamada “Spining Jenny” una hiladora que podía hilar 8 copos de lanaal mismo tiempo. Pero como la nueva máquina producía hilos demasiados finos en 1768, Richard Arkwright ideó una máquina capaz de tejer hilos más gruesos, pero que por su tamaño debía ser accionada por la fuerza hidráulica de los saltos de agua, por eso se la llamo “Water Frame”. Fue Samuel Crompton quien finalmente logró crear una máquina de hilar (Conocida como “Mule Jenny”) que producía hilosfinos pero lo suficientemente fuertes. 
Mientras tanto, James Watt analizaba un artefacto creado hacia 1720 para investigar la fuerza expansiva del vapor. Así perfeccionó la Máquina de Vapor. Desde 1785 se la comenzó a usar para mover un elemento reciente: el telar mecánico. A partir de entonces la producción textil se duplicó. Diversos productores de paños comenzaron a concentrar las nuevasmáquinas hiladoras y tejedoras en un mismo edificio, ésta les permitía uniformar la calidad de producción, supervisar el trabajo, dividir las tareas de sus trabajadores. El aumento de la producción textil pronto desarrolló otras áreas de la economía, como la minería que proporcionaba el carbón y el hierro. 

Antiguos talleres fueron sustituidos por una nueva unidad de producción: LAS FÁBRICAS. Eran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recuento Historico De La Revoluciuon Mexicana
  • Industrial industrial
  • Industrial
  • industrial
  • industrial
  • Industrial
  • industrial
  • industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS