rfgrgtgtrh
Páginas: 2 (336 palabras)
Publicado: 1 de julio de 2013
Hubo un tiempo en que los consumidores eran atraídos por aquellos productos de marcas que se diferenciaban por sus cualidades técnicas o sus atributos principales. Marcas quedesarrollaban productos mejores o peores física o visualmente. Hoy parece ser que lo relevante a la hora de construir una marca es contar una historia que apele a las emociones, la identificación delconsumidor con la marca, que busque brindar una experiencia única con un determinado producto e inclusive que el consumidor se vuelva prosumidor al participar activa y críticamente de las decisiones de unamarca.
Acá es donde las marcas cuentan su historia. Una historia que en la mayoría de los casos, es creada por una idea/concepto del cual se apropia y difunde. Contando una buena historia y contándolaconstantemente es como las marcas se posicionan en el mercado y logran que su público se identifique con ellas tanto que podamos volvernos fanáticos representantes de las mismas.LA HISTORIA DE LAS COSAS
Analisis FODA
Fortaleza
Las empresas estan ampliando su cobertura, para que todos podamos disfrutar de las marcas.
A mayor demanda, mayores numeros deventas.
Oportunidades
El consumismo (Las empresas)
Debilidades
Los proceso mal hecho y mal planificados.
Adquirir cosas que al detenernos a analizar en realidad no son útiles.
El mercadohoy en día nos ofrece abundancia de productos pero no calidad.
“La obsolencia Planificada”, lo cual se refiere a las cosas que son perfectamente útiles pero que como lo mencionaba anteriormente porsolo estar a la moda lo compramos sin importar su durabilidad.
Amenazas
El consumismo (Consumidor)
Las empresas de producción generalmente piensan en ellas y no en el impacto negative que producenen la sociedad.
Daño a nuestro propio ambiente.
Conclusión
Estas historias nos acercan más a una marca u otra. Nos movilizan, nos conmueven. Es decir, apelan a que, como consumidores,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.