ricaldi
Páginas: 9 (2202 palabras)
Publicado: 26 de mayo de 2014
Trabajo Parcial
Caso: Claudia Fernández
1. Identificar a los actores involucrados
Claudia Fernández – Gerente de proyecto
Responsable del área de II.SS.
Responsable del área de II.EE.
Directorio – Contratista
Cliente – Estado
2. Identificar intereses de cada uno de los actores involucrados
Gerente de proyecto: Acabar el proyecto sin ningún inconveniente. En caso de quehubieran inconvenientes, resolverlos de la mejor manera, complaciendo al directivo de la labor realizada.
Responsable del área de I.S.: Continuar con sus labores y que las correcciones las haga el área de eléctricas porque manifiestan que su reparación es más sencilla.
Responsable del área de I.E.: Continuar con sus labores ya que ellos manifiestan que comunicaron de sus planos con anterioridad yque no tienen por qué realizar reparaciones.
Directorio – contratista: Entregar el proyecto en el plazo y en el costo establecido.
Cliente-Estado: Recibir la obra sin ninguna incongruencia, omisión, incompatibilidad o defecto en el plazo establecido.
3. Identificar los conflictos de intereses entre las partes involucradas
MEJORAR! FORMATO.
4. Identificar losriesgos y las oportunidades para cada parte involucrada
Riesgos-Amenazas
Oportunidades
Claudia Fernández
1. Requerimientos completos:
E
Falta de estudios, insuficientes.
2. Involucración de los participantes:
3.Recusos adecuados:
El personal de Instalaciones eléctricas no busca el bien comun.
4. Uso de recursos: Falta de gestión de la comunicación directa con cada área lo cuales una causa importante para una posible incompatibilidad en un proyecto
5. Expectativas:
6. Requerimientos cambiantes:
El improvisar una decisión de esa índole es decisivo en cuanto a su permanencia en la empresa.
7. Experiencia:
8. Equipos de trabajo: Perdida de mano de obra por desacuerdo.
9. Comunicación adecuada:
Falta de realizar reuniones donde todos los especialistasinvolucrados tengan un trato directo.
1. Requerimientos completos: Claudia ha realizado los estudios suficientes y ha hecho una análisis de compatibilidad previo con todos los especialistas, sin embargo debió acudir a una consultorio externa
2. Involucración de los participantes: El gerente de proyecto es la persona encargada de que el proyecto se ejecute manteniendo la calidad, seguridad y costos duranteel proceso de un proyecto de construcción.
3. Recursos adecuados: '- Cuenta con el personal capacitado para cada partida.
4. Uso de recursos:
5. Expectativas:
- Buscar que la sigan teniendo en cuenta en la empresa donde trabaja.
-Aumentar sus conocimientos empíricos
- Ganar mas
- Tomar la decisión mas asertiva
6. Requerimientos cambiantes:
7. Experiencia:
Sea buena o mala sudecisión, la experiencia adquirida la ayudara en futuros proyectos.
8. Equipos de trabajo: Si logra un trabajo en equipo, tendrá una mejora en todo el proyecto.
9. Comunicación adecuada :---
Responsable de I.S.
1. Requerimientos completos: Incompatibilidad de planos con el área de eléctricas
2. Involucración de los participantes: No dispone de una involucración con el área de eléctricas.3.Recusos adecuados:---
4. Uso de recursos: No aprovechar de la mejor manera los recursos.
5. Expectativas: Plazo y costos definidos e invariables.
6. Requerimientos cambiantes:---
7. Experiencia: Nuevos retos a afrontar:
8. Equipos de trabajo: Trabajo aislado del área de eléctricas.
9. Comunicación adecuada: Rechazo a la comunicación con otras áreas.
1. Requerimientos completos: Conocimientoscompletos sobre los impactos que generan el aumento de accesorios a la presión del agua.
2. Involucración de los participantes:---
3. Recursos adecuados: disponen de material, equipos y personal capacitado.
4. Uso de recursos:---
5. Expectativas: Conocimientos de plazos, costos y utilidad.
6. Requerimientos cambiantes: Se sabe que no se cambiara el alcance de la obra porque es un contrato a...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.