Richard Florida: La Clase Creativa. La Transformación De La Cultura Del Trabajo Y El Ocio En El Siglo Xxi

Páginas: 8 (1801 palabras) Publicado: 7 de junio de 2012
“La clase creativa: la transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI”

Richard Florida

En el libro: La clase creativa: la transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo XXI, su autor describe el profundo cambio que está transformando las preferencias y las actitudes de las personas como una sociedad en que la filosofía creativa es cada vez máspredominante. Su obra es un retrato revelador de los valores y de los estilos de vida que impulsan la economía, la tecnología y las estructuras sociales del siglo XXI.

El autor es Richard Florida, experto en geografía y crecimiento económico. Norteamericano, nacido en Newark en 1957, es actualmente profesor de la Universidad de Toronto y dirige una empresa privada de consultoría, la Creative Class Group.Recibió el título de doctor en la Universidad de Columbia en 1986.

El autor cita la creatividad, como la fuerza impulsora del dramático cambio surgido en la economía y en la sociedad desde la segunda década de 1950 hasta la actualidad, debido principalmente, a que la cantidad de personas que desempeñan trabajos creativos ha aumentado enormemente durante el último siglo.

Son muchos los queafirman desde hace algún tiempo, que en la actualidad vivimos en una economía "de la información" o del "conocimiento"; pero realmente, lo más importante, es que ahora contamos con una economía alimentada por la creatividad humana y esta es ahora la fuente decisiva de ventaja competitiva, ya que por medio de ella, revisamos y mejoramos constantemente productos, actividades y procesos imaginables ylos encajamos de maneras nuevas. Además, la creatividad tecnológica y económica se ve alimentada por la creatividad artística y cultural, con la que interacciona. Este tipo de interacción es evidente en la aparición de empresas completamente nuevas, como las dedicadas a la elaboración de gráficos por ordenador o la música y animación digitales.

La creatividad, afirma Florida, requiere un entornosocial y económico que permita alimentar sus diversas formas. Por esta razón, el acceso a las personas creativas y con talento determina dónde deciden ubicarse y crecer las empresas. Y eso, a su vez, ha modificado el modo en que deben competir las ciudades. Por su parte, las personas creativas no se limitan a concentrarse donde están los trabajos. Se concentran en lugares que son centros decreatividad, están repletos de estímulos y de interacción creativa y esto da lugar a las Comunidades Creativas.

Ese es el objetivo de este libro: analizar cómo y porqué, e identificar los efectos de ese impulso a medida que se va extendiendo por todo el mundo. Para ello, ha subdividido la obra en cuatro partes que se describen a continuación:

1. LA ERA CREATIVA
En esta primera parte, el autorpretende capturar el espíritu y carácter de la era creativa emergente, por lo que analiza con mayor detalle la creatividad: qué es y de dónde viene. Para ello se centra en los conceptos de espíritu creativo, economía creativa y clase creativa, como demostración de los cambios que está generando la influencia de esta corriente en lo individual, económico y social.

La creatividad humana es elrecurso económico definitivo: la capacidad de generar nuevas ideas y formas mejores de hacer las cosas aumenta la productividad y por tanto, el nivel de vida. El alcance de la transformación actual supone sustituir los activos físicos por intangibles como la inteligencia, el conocimiento y la creatividad humanas.

Su definición del núcleo de la clase creativa, incluye a las personas que se dedican ala ciencia y a la ingeniería, a la arquitectura y al diseño, a la educación, al arte, y a la música y el espectáculo, y cuya función es generar nuevas ideas, nueva tecnología y/o nuevos contenidos creativos. Alrededor de este núcleo, la clase creativa también abarca a un grupo más amplio de profesionales creativos, en el mundo de la empresa y las finanzas, en el ámbito legal y en el sanitario, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La clase creativa. la transformación de la cultura del trabajo y el ocio en el siglo xxi
  • La clase creativa. Richard Florida
  • Cultura Digital Del Siglo Xxi
  • Trabajo en el siglo xxi
  • La mujer en el trabajo en el siglo xxi
  • EL TRABAJO EN EL SIGLO XXI
  • Trabajos y familias en el siglo xxi
  • trabajador social siglo XXI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS