Riegos Profesionales

Páginas: 5 (1185 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2012
RIESGOS PROFESIONALES
1. ¿Qué es el sistema general de riesgos profesionales?
R/ Es un conjunto de entidades públicas y privadas, con una serie de normas y procedimientos que tienen como fin prevenir y proteger a los trabajadores de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo que pueden ocurrirles en su lugar de trabajo.
2. Cuáles son los objetivos del sistema general deriesgos profesionales?
R/ OBJETIVOS
* Establecer actividades de promoción y prevención para mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola de los riesgos que puedan sufrir por la labor ocupacional que desempeñan; tales como físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, saneamiento y seguridad.
* Fijar las prestaciones de atención de la saludde los trabajadores y prestaciones económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
* Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente, parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional y muerte de origen profesional.* Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.

3. ¿Mencione cuales son las características más relevantes del SGRP?

R/ CARACTERÍSTICAS
* El Estado dirige, orienta, controla y vigila el sistema.
* La afiliación, la cobertura y la administraciónésta a cargo de las ARP.
* Todos los empleadores deben afiliar a sus empleados.
* Los empleadores pueden escoger libremente y voluntariamente la ARP.
* Las cotizaciones al SGRP están a cargo de los empleadores.
* La cobertura del sistema se inicia desde el día calendario siguiente al de la afiliación.
* Los empleadores deben afiliar a todos sus trabajadores a una sola ARP.4. ¿A qué servicios tiene derecho el afiliado al sistema de riesgos profesionales?

R/ Tiene derecho a los siguientes derechos:
* Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.
* Servicios de hospitalización
* Servicios odontológicos.
* Suministro de medicamentos.
* Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
* Prótesis y órtesis.
* Rehabilitaciónfísica y profesional.
* Gastos de traslado, en condiciones normales que sean necesarias para la prestación de los servicios.

5. Explique el proceso para el pago de las cuentas generadas por afiliados a dicho sistema.

R/ Las EPS hacen convenios con las ARP, cuando un afiliado a la ARP recibe servicios de salud, la ARP reembolsara a la EPS las prestaciones asistenciales que se les hayaotorgado a las mismas tarifas ya antes convenidas. Sobre dicha tarifa se liquidara una comisión a favor de la EPS, esta no excederá el 10% salvo pacto en contrario entre las partes.
La IPS que atiende al afiliado debe informar dentro de los dos días hábiles siguientes a la atención.

6. Cuáles son las prestaciones económicas que se le pagan o reconocen a los afiliados al sistema de riesgosprofesionales y en qué casos se aplican tenga en cuenta la ley 776 de 2002.
R/
* Subsidio por incapacidad temporal.
* Indemnización por incapacidad permanente parcial.
* Pensión de invalidez.
* Pensión de sobrevivientes.
* Auxilio funerario.

7. Cuál es la diferencia entre riesgo profesional, enfermedad profesional y accidente de trabajo.

R/ El riesgo profesional son losaccidentes que se producen como consecuencia directa del trabajo o labor desempeñada, mientras que la enfermedad profesional es un estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia directa de la clase del trabajo; y un accidente de trabajo es un hecho repentino que sobrevenga a causa del trabajo que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sentencias para riegos profesionales
  • Riegos profesionales
  • Riegos profesionales
  • Regimen riegos profesionales para docentes oficiales
  • riegos profesionales fisicos
  • Riego
  • riego
  • riego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS