riesgo en el embarazo
OBJETIVO
Concientizar a las embarazadas del Ejido San Miguel 1ͣ Secc, Reforma, Chis. de los factores de riesgos durante el embarazo y sus consecuencias en la madre y el hijo.
DATOS GENERALES DE LA PLÁTICA
Lugar: Centro de Salud San Miguel 1ᵃ Sección
Fecha: 20 de Julio de 2014
Hora: 9:00 hrs
Dirigido a: Personas del Femenino Embarazadas de los 10 años en adelante
TécnicaDidáctica: Plática
Recursos didácticos: Rotatorio
Evaluación: Preguntas y Dinámicas
INTRODUCCION
El presente trabajo sirve de guía para la plática Factores de Riesgo en el Embarazo, Signos y Síntomas del Embarazo y Medidas de Cuidado Durante el Embarazo; que se les impartió a las embarazas de la comunidad Ejido San Miguel 1ͣ, con la finalidad de darles a conocer todos los riesgosque implica para la madre y el bebe, si no se lleva a cabo un control de embarazo con personal de salud.
En la actualidad las mujeres se encuentran en riesgo debido a la temprana edad en la que se embarazan debido a ello, se realizan pláticas para orientar a las madres jóvenes y concientizarlas de los riesgos que se pueden presentar durante el embarazo; de la misma manera a enfrenar los riesgos ylos cuidados que deben de tener para que no ocurra.
Se realizó unas láminas que se presentó en rortafolio con la finalidad de que las participantes se den una idea como afecta el alcoholismo y el tabaquismo, la mala alimentación y también la alimentación que se necesita durante el embarazo-; así la futuras madres se encuentran informada de los riesgos y cuidados para ella y su hijo.RIESGO EN EL EMBARAZO
El riesgo reproductivo.- Es la Probabilidad de sufrir un daño durante el proceso de reproducción, y puede afectar a la madre, al feto o al recién nacido, pero, también al padre y a la familia en general.
Riesgo reproductivo preconcepcional.- Se aplica a las mujeres en edad reproductiva en los periodos no gestacionales, riesgo que en un futuro embarazo produciría en lasalud de ella, el feto o el recién nacido
Riesgo reproductivo obstétrico.- Se aplica durante el embarazo, tanto en el periodo prenatal como en el parto.
Los factores pueden ser los mismos que en la etapa preconcepcional, con la diferencia que si no se actúa en esta etapa, el riesgo aumenta por la misma gestación.
Riesgo perinatal.- Abarca desde las 28 SDG. Hasta la primera semana de vida delrecién nacido. Aquí intervienen tanto los factores maternos como fetales y neonatales.
Factores de riesgo preconcepcional
Analfabetismo
La pobreza
La malnutrición
Condiciones de vivienda
Los universales: edad, paridad, intervalos intergenésico, antecedentes ginecoobstetricos deficientes
Enfermedades crónicas
Enfermedad congénita
Talla
Los factores de riesgo obstétricos son los mismos dela etapa preconcepcional solo que aumentan por la misma gestación.
Factores de Riesgo en la Etapa Perinatal
Anemia
Embarazo múltiple
ITS, SIDA
Deficiente o excesivo aumento de peso
Alcoholismo
Tabaquismo y farmacodependencia
Exposición a radiaciones
Riesgos ocupacionales
Diabetes y enfermedad hipertensiva
Factores de Riesgo Durante el Parto
Hemorragias
Placenta previa
Roturauterina o laceraciones del canal del parto
Infecciones
Parto obstruido
Factores de Riesgo Durante el Puerperio
Hemorragias por atonías uterinas, e infecciones
Factores de Riesgo para el Recién Nacido
Prematurez
Bajo peso al nacimiento
Infecciones
Asfixia y traumatismos durante el nacimiento
La clasificación de los riesgos reproductivos
Bajo riesgo
Mediano riesgo
Alto riesgoFactores del Microambiente
Medio ambiente intrauterino
Involucra todo aquello que rodea internamente al producto: cordón umbilical, líquido amniótico, placenta etc. Por si solos no representan ningún daño, pero si tuvieran alguna alteración son factores de riesgo potenciales de causar daño.
Factores del Matroambiente
Relacionados a la madre
Son propios de la madre que incluyen: edad, peso,...
Regístrate para leer el documento completo.