riesgo la boral
Daños derivados del trabajo
“Se consideran daños derivados del trabajo las
enfermedades, patologías o lesiones sufridas con
motivo y ocasión del trabajo”
Las materializaciones de un riesgo pueden dar lugar
a daños para la salud:
1. Accidente
2. Enfermedad Profesional
Obligaciones del trabajador
Velar por su propia seguridad y salud y por la de
aquellas personasa las que puede afectar su actividad
profesional
Usar adecuadamente máquinas, aparatos, herramientas,
sustancias peligrosas, equipos de transporte o cualquier
otro medio necesario para el desarrollo de su actividad.
Usar correctamente los medios y equipos de protección.
No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de
seguridad existentes.
Obligaciones del trabajador
Informar inmediatamente de cualquier situación que
entrañe riesgos para la seguridad y la salud
Contribuir al cumplimiento de las obligaciones
establecidas por la autoridad competente con el fin de
proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el
trabajo.
Cooperar con el empresario
condiciones de trabajo seguras
para
garantizar
unas
Cumplir instrucciones adecuadassobre riesgos y peligros
antes de iniciar el desempeño de un puesto de trabajo.
Participación de los trabajadores
A través de:
El comité de seguridad y salud
Los delegados de prevención
Competencias de los Delegados de Prevención
Colaborar con dirección de la empresa en
mejora acción preventiva.
Promover y fomentar la COOPERACIÓN con
los trabajadores en laejecución de la
normativa sobre PRL.
Ser consultados por el empresario.
Ejercer labor de vigilancia y control sobre
cumplimiento de normativa de prevención de
riesgos laborales.
Caídas
Golpes o cortes por objetos o elementos de trabajo
Atrapamientos por o entre objetos
Aplastamiento o caída de objetos por manipulación
Riesgos eléctricos
Riesgo de incendio
Cómoevitar caídas
Mantener el orden en pasillos y áreas de trabajo libre de obstáculos
Si sube o baja por escaleras, hágalo despacio, utilizando
pasamanos.
Distribuir los cables y colocarlos fuera de las zonas de paso del
personal, o bien fijarlos al suelo o disponer de protecciones. Debe
informar a su responsable en caso de estas anomalías.
Para acceder a zonas altas utilice escalerasadecuadas
En superficies que resbalan, secar inmediatamente cualquier líquido
derramado accidentalmente
Qué hacer para evitar el riesgo de electrocución
Si no está autorizado no manipule cuadros ni equipos eléctricos.
No sobrecargue las instalaciones eléctricas ni conecte los cables de
alimentación eléctrica sin la clavija de conexión.
No desconecte aparatos eléctricos tirando delcable ni manipule
aparatos eléctricos con las manos o pies mojados.
Si observa irregularidades en los aparatos eléctricos, cables o
conexiones comuníquelo a su superior inmediato.
Nunca se debe apagar un incendio de origen eléctrico con agua. Se
deben utilizar extintores de anhídrido carbónicos o de polvo.
Exposición a Agentes Biológicos
Se relacionan con la exposición amicroorganismos, cultivos celulares
y endoparásitos humanos, relacionados con el contacto con
pacientes, muestras biológicas o instrumental contaminado.
Las enfermedades infecciosas más importantes a las que se ven
expuestos los profesionales sanitarios con mayor frecuencia, son las
de etiología vírica, destacando entre ellas:
1. Hepatitis B, C y Delta (D)
2. Síndrome de inmunodeficiencia humanaadquirida (SIDA).
Exposición a Agentes Químicos
Algunos productos químicos que se
almacenan y usan en los centros sanitarios
están considerados por la legislación como
peligrosos. La manipulación de productos
como esterilizantes, desinfectantes, formal,
citostáticos, e incluso productos de limpieza
pueden tener un efecto tóxico sobre el
organismo.
Exposición a Agentes Químicos
Los...
Regístrate para leer el documento completo.