Riesgo Y Rentabilidad
Gabriel Martínez Acuña
Riesgo y Rentabilidad: El CAPM y El Coste del Capital
En una inversión la rentabilidad requerida a cualquier activo es la suma de doscomponentes, una tasa libre de riesgo y una prima de riesgo. La tasa libre de riesgo es la compensación por la esperada pérdida de poder de compra, y la prima de riesgo es la compensación por asumir elriesgo del activo.
Tenemos que estimar anticipadamente la tasa libre de riesgo, la prima de mercado y el beta. En la práctica, estas estimaciones se basan casi siempre en datos históricos. El CAPM noespecifica la forma exacta de estimar las tres magnitudes que necesitamos para su implementación; éste define una forma de medir riesgo de un activo y hace de la prima de riesgo del activo unafunción de esa definición del riesgo. El CAPM es un modelo que da a los inversores un modo formal de estimar la prima de riesgo de un activo.
Frecuentemente se utiliza para estimar la rentabilidad a losrecursos propios el CAPM. Para conseguir un equilibrio solo es posible cuando la rentabilidad requerida y la esperada de una acción son iguales.
La prima de riesgo de una acción viene dada por elproducto de dos términos, la prima de riesgo de mercado y el beta de la acción. La beta mide la sensibilidad de la rentabilidad de la acción a los cambios en la rentabilidad de mercado. La estimación delbeta de la acción requiere hacer una regresión de series temporales entre la prima de riesgo de la acción y la prima de riesgo del mercado. Sin embargo, muchas veces la estimación se hace sin la tasalibre de riesgo, lo que hace que la recopilación de datos sea un poco menos exigente. En ese caso, el periodo de regresión es entre la rentabilidad de la acción y las rentabilidades de mercado.
Conrelación a la frecuencia de datos la alternativa más aceptada es utilizar rentabilidades mensuales. Las rentabilidades mensuales diarias meten demasiado ruido.
Para la elección de una tasa...
Regístrate para leer el documento completo.