riesgo y seguro

Páginas: 5 (1187 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
De donde proviene el hiv

Los científicos identificaron un tipo de chimpancé en África occidental como la fuente de la infección por el VIH en los seres humanos. Según los científicos, lo más probable es que la versión del virus de la inmunodeficiencia del chimpancé (llamado virus de la inmunodeficiencia simia o VIS) fue transmitida a los seres humanos y sufrió una mutación para convertirse enel VIH cuando las personas cazaron estos chimpancés para obtener su carne y entraron en contacto con la sangre infectada. Los estudios muestran que el VIH puede haber pasado de los simios a los seres humanos desde fines del siglo XIX. Durante décadas, el virus se propagó lentamente por el continente africano y luego llegó a otras partes del mundo. Sabemos que el virus existe en los Estados Unidosal menos desde mediados o fines de la década de los setenta

ojo----- esta parte puede ser para las carteleras de informacion

Estos son los datos más importantes acerca del SIDA:
El SIDA es una enfermedad mortal.
Cualquiera se puede contagiar con el SIDA - muchos adolescentes (ambos, niños y niñas) han sido infestados.
Los condones pueden reducir el riesgo de contagiarse con el SIDA.
ElSIDA se puede contraer después de una sola inyección con una aguja contaminada o de un solo acto sexual con una persona que tiene el VIH/SIDA.
El riesgo de contraer el SIDA aumenta con:
un número creciente de compañeros sexuales
el uso de drogas intravenosas
las relaciones anales
cualquier tipo de relaciones sexuales (oral, anal o vaginal) sin el uso de condones
el uso de bebidasalcohólicas o de drogas (el sexo es más impulsivo y hay menos posibilidad de que se use un condón si la persona está bajo la influencia del alcohol o de otras drogas)
los tatuajes y el agujerearse el cuerpo con agujas o instrumentos contaminados (sin esterilizar).
Hasta aqui.....

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad crónica causada por una infección del VIH (Virus deInmunodeficiencia Humana). Hay millones de personas infectados con el VIH. Algunos de ellos han desarrollado el SIDA, pero la mayoría no presenta aún ningún síntoma y muchos no saben que están infectados. A pesar de los adelantos significativos en los medicamentos disponibles para el tratamiento del SIDA, no hay cura definitiva o vacunas que puedan prevenir la enfermedad. Existen nuevos tratamientosque han permitido que muchas personas con el SIDA puedan vivir por más tiempo. El VIH/SIDA se puede prevenir evitando los comportamientos que exponen al individuo a un riesgo.

El VIH se transmite a través del intercambio de ciertos fluídos del cuerpo, tales como la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna. Para producir una infección, el virus tiene que pasar al cuerpo através de la piel o de las membranas mucosas.

La infección del VIH se puede prevenir. El conocimiento acerca del VIH es un aspecto importante para la prevención. Los padres deben de instruir a sus hijos y cooperar con las escuelas, iglesias, grupos juveniles y profesionales de la salud para asegurarse que tanto niños como adolescentes reciban instrucción acerca del sexo y tomen cursos sobre laprevención del abuso de drogas que incluyan información acerca del VIH.

El virus (VIH) muere rápidamente una vez que está fuera del cuerpo humano. No puede transmitirse a través de contactos cotidianos o sociales cercanos. Los familiares de una persona infestada con el VIH no pueden contagiarse usando el mismo vaso que el paciente usó para beber. No se conoce de ningún caso en el que el niñoinfectado con VIH le haya transmitido el virus a otro niño en el curso de las actividades escolares.

La infección del VIH ocurre en grupos de todas las edades. Un veinticinco porciento de los bebés que nacen de madres infectadas con el VIH desarrollan la infección del VIH. Muchos de estos niños se mueren antes de llegar al año o a los dos años de edad y, aunque algunos viven por años, su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Riesgos de seguridad
  • Riesgos de seguro
  • LA SEGURIDAD Y LOS RIESGOS
  • Riesgos y seguros
  • Riesgo y seguro
  • Riesgos de seguridad
  • Riesgo Y Seguro
  • Riesgos Y Seguros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS