Riesgos Ambientales
|RIESGOS |PERU |JAPON |
| |Las leyes no soy muy estrictos y reguladas por |Sus leyes y reglamentos son más restringidas |
||ejm,. en cuanto a la creación de una empresa o en |puesto, por ejm. el sector agrícola es el más |
|Leyes y reglamento |la entrada de una nueva empresa extranjera. |protegido del mundo, pues se aplican cuotas |
| | |arancelarias altas.|
| | | |
| |Relativamente estable, La situación política es |Estable, La situación política no añade ningún |
|Situación Política|suficientemente estable como para no temer que |nivel de riesgo que pueda afectar al comportamiento|
| |afecte al comportamiento de pagos del país. |de pagos del país. |
| | ||
| | | |
|Economía interna: | | |
| |Favorable,La situación de los principales |Regular, La evolución de algunos indicadores |
|Estado |indicadores macroeconómicos es buena. No hay |macroeconómicos es desfavorable, o existen |
| |problemas estructurales graves |problemas que pueden empeorar/impedir lamejora de |
| | |la situación económica |
| | | |
|Economía externa: || |
| |Favorable, Situación de solvencia buena. |Regular, Aceptable situación de solvencia. Los |
|Estado |Indicadores de liquidez exterior y endeudamiento |indicadores de liquidez y/o solvenciapresentan |
| |manejables. |niveles que pueden ser problemáticos ante un |
| | |empeoramiento de la situación. |
14. Como afectan las disposiciones del gobierno los procesos deplaneación de las organizaciones de negocios de su país?
Las disposiciones gubernamentales afectan de manera significativa el proceso de planeación de las organizaciones porque trata de fomentar un ambiente en el cual los negocios puedan alcanzar el éxito ya sea regulando las industrias, dando facilidades en el comercio tanto nacional como internacional, brindando seguridad del producto, del...
Regístrate para leer el documento completo.