Riesgos Ambientales

Páginas: 20 (4936 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2012
EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
3.2.1 Escenario de exposición

Al área física que comprende el lugar donde se derraman o emiten los tóxicos al ambiente, donde se transportan y donde las poblaciones entran en contacto con los medios contaminados recibe el nombre de escenario de exposición.

El estudio del escenario consta de dos partes fundamentales; la descripción físicoquímica del sitio yla descripción de las poblaciones que es probable que sufran la exposición. Las características del sitio y de las poblaciones que interesan serán aquellas que son útiles para estimar las exposiciones.

¿Qué es un escenario de exposición?
Parte del proceso de evaluación del riesgo incluye la creación de un escenario de exposición (EE, o ES
por sus siglas en inglés) para cada fase del ciclode vida de la sustancia. Se necesitará un EE
independiente para cada uso identificado y para su eliminación. El EE define cómo se ven expuestos a la
sustancia los seres humanos y el medio ambiente y cómo se controla dicha exposición aplicando las
condiciones operacionales apropiadas (es decir, cómo se debe usar la sustancia) y las medidas de
gestión del riesgo (describiendo lasprecauciones necesarias para manipular la sustancia de manera
segura). En último término, el escenario de exposición formará parte de la extensión de la ficha de datos
sobre seguridad de los materiales (FDS, o MSDS por sus siglas en inglés).
Debe tenerse en cuenta que los escenarios de exposición solo se aplican a sustancias. Cuando se
proporcione un preparado (por ejemplo un lubricante formulado),este preparado tendrá un EE asociado
basado en las propiedades de cualquier componente peligroso que contenga.


1.2.5 Ruta de exposición

Es el camino que sigue un agente químico en el ambiente desde el lugar donde se emite hasta que llega a establecer contacto con la población o individuo expuesto. El análisis de la ruta de exposición describe la relación que existe entre las fuentes(localizaciones y tipo de derrames ambientales) y los receptores (localización de las poblaciones, patrones de actividad, etc.).

Se consideran como rutas significativas las que dan lugar a exposición humana.

Las rutas de exposición consisten generalmente de cuatro elementos:

fuentes y mecanismos de emisión de tóxicos
medio de retención y transporte (o medios en el caso de que hayatransferencias de un medio a otro)
punto de contacto potencial entre el medio contaminado y los individuos
vía de ingreso al organismo
1.2.5.1 Vía de exposición

Es el mecanismo por medio del cual el tóxico entra en el organismo. Para el propósito de la toxicología ambiental, se consideran de importancia la ingestión, la respiración y el contacto cutáneo. Las vías de ingreso clínicas, tales como laintravenosa, intraperitoneal, intramuscular y subcutánea no se van a considerar en este trabajo.

1.2.5.2 Tiempo de exposición

Para el propósito de toxicología ambiental las exposiciones se clasifican de acuerdo a la magnitud del período de exposición en:

Exposiciones crónicas.- Son las exposiciones que duran entre 10% y el 100% del período de vida. Para el caso del hombre entre 7 y 70años
Exposiciones subcrónicas.- Son exposiciones de corta duración, menores que el 10% del período vital
Exposiciones agudas.- Son exposiciones de un día o menos y que suceden en un solo evento
El período transcurrido entre el evento de exposición y las observaciones en el organismo expuesto es una variable muy importante de considerar especialmente en el caso de exposiciones intermitentes.-------------------------------------------------

ESTIMACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
Los tóxicos que interesan son aquellos que tienen probabilidad de llegar a estar en contacto con poblaciones humanas, en cualquier lugar que éstas se encuentren. Se estudian los desplazamientos de los tóxicos en el medio ambiente, desde el punto en que se emiten hasta el lugar en que contactan las poblaciones. Como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • riesgo ambiental
  • riesgos ambientales
  • Riesgo ambiental
  • Riesgos Ambientales
  • riesgos ambientales
  • riesgo ambientales
  • riesgos ambientales
  • Riesgo Ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS