Riesgos Avicolas
La gran mayoría de los productores de carnes de aves del país, cumplen los requerimientos legales en
materia de seguridad, como son: contar con un Comité Paritario,tener contratados expertos en
prevención de riesgos por jornadas determinadas según el número de trabajadores de la empresa, tener
redactado y difundido entre los trabajadores un Reglamento deOrden, Higiene y Seguridad, y estar
asociados a un Organismo Administrador del Seguro de Accidentes Laborales (Mutualidad).
A continuación, se mencionan las condiciones de trabajo que son fuente deaccidentes laborales en las
diferentes áreas donde se desarrollan las faenas.
7.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES RIESGOS
7.1.1. Planteles de crianza
Los riesgos ambientales y laborales asociadosa los planteles de crianza son:
Exposición al polvo producido por plumas y el pelechar de aves.
Exposición a emisiones de amoníaco y a presencia de vectores sanitarios (moscas y roedores),
porla acumulación y el manejo de guano en los galpones.
Exposición a agentes biológicos (infecciosos y no infecciosos) por presencia de aves y guano.
Otros riesgos potenciales se presentan en:Manejo de cargas pesadas y trabajos repetitivos.
Fumigaciones de los galpones al término del ciclo de las aves (42 a 45 días). Debido a la baja
frecuencia de las desinfecciones con pesticidas, esteproceso no presenta un factor importante
de riesgo (información BKH Consulting Engineers - OMS, Ref. 20).
En el país se utilizan principalmente organofosforados (Nuvan, Dedevap, Vapona) y
piretroides(Deltametrina, Cipermetrina, Cyflutrin, Permetrina) como adulticidas; y como
larvicidas se emplean Metoprene y Cyromazina (Ref. 15).
Manejo de vehículos para el transporte de aves.
Losaccidentes más frecuentes se producen por golpes y picaduras de pollos. Las principales
enfermedades laborales son lumbagos, algunas alergias, irritaciones a la piel y enfermedades
infecciosas....
Regístrate para leer el documento completo.