Riesgos En El Laboratorio De Biologia
Asignatura: Biología IV
Práctica No. 1: Medidas de seguridad en el Laboratorio
Unidad 1
Temática: El laboratorio de Biología
Grupo: 5; B Equipo No. 7
Horario: Martes 12:35 a 13:25
No. De Sesiones: 4
Planteamiento del Problema:
Sabiendo que el laboratoriode biología enfrenta riesgos, ya que manejaremos distintas sustancias y combinaciones de las cuales se deben de identificar los factores de tales riesgos así como sus consecuencias para prevenirlo.
Marco Teórico:
Definición de Riesgo: El riesgo hace referencia a la proximidad o contingencia de un posible daño, el cual se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca unevento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.
La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.
Los riesgos pueden prevenirse o manejarse.
Tipos de riesgo en un Laboratorio Escolar:
Riesgo Físico: Son todosaquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, pueden provocar daños considerables dependiendo de la intensidad, tiempo de exposición y concentración del mismo,
Los riesgos de este tipo se agrupan en:
.
1. Mecánicos:
a) Objetos que interfieren con el movimiento y pueden provocar caídas.
b) Objetos en movimiento (motores, centrífugas, compresores, etc.).
c)Objetos con energía potencial que se encuentran mal ubicados (en estantes altos, por ejemplo, que pueden caer sobre las personas) u objetos sometidos a altas presiones.
2. Térmicos:
a) Fuego (mecheros de Bunsen, por ejemplo).
b) Equipos que generan temperaturas muy altas o muy bajas (hornos, congeladores).
3. Eléctricos:
a) Cables equipos eléctricos defectuosos.
b) Ausencia de conexión atierra.
c) Errores operacionales. Frigoríficos, iincluyen, además de la posibilidad de shock, la de fuego, pues las chispas actúan como fuente de ignición. También los propios equipos pueden sufrir daños serios.
4. Radiaciones: Entre las radiaciones, las ionizantes son las que presentan un mayor potencial de riesgo (rayos alfa, beta o gamma). No obstante, otras fuentes de radiaciones no ionizantespueden tener también importancia (luz ultravioleta y rayos láser).
Riesgo Químico:
El trabajo del laboratorio requiere la manipulación de sustancias químicas que, por sus propiedades, pueden resultar peligrosas para el hombre, para las instalaciones y para el medio ambiente.
Estas propiedades se clasifican en explosivas, inflamables, tóxicas,
corrosivas, irritantes y nocivas (cancerígenas,muta génicas y teratogénicas)
• Los relativos a los peligros de los productos químicos almacenados, tales como toxicidad, inflamabilidad, corrosividad , etc, que normalmente se materializan en caso de fuga o derrame del recipiente que los contiene.
• Incendios, explosiones, liberación de gases tóxicos, etc, provocados por mezclas accidentales de productos químicos incompatibles, o comoconsecuencia de operaciones de manipulación o accidentes que se producen en las áreas de almacenamiento o en las inmediaciones de las mismas.
• Hay que tener en cuenta que, en caso de incendio, derrame o fuga, los trabajos de control de la emergencia pueden verse dificultados o agravados por la cercanía de otros productos peligrosos.
• Líquidos. La exposición o el contacto con diversos materiales enestado líquido puede producir, efecto dañino sobre los individuos; algunos líquidos penetran a través de la piel, llegan a producir cánceres ocupacionales y causan dermatitis.
• Las lesiones en la piel y ojos por contacto con productos químicamente agresivos
Riesgos Biológicos:
Los contaminantes biológicos son seres vivos, que, al penetrar dentro del ser humano, ocasionan enfermedades de...
Regístrate para leer el documento completo.