Riesgos especiales
HERNANDO AMAYA PLATA
APRENDIZ SALUD OCUPACIONAL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO Y LA MANUFACTURA
IPC NORTE
TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL
2010
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
INSTRUCTOR:
LUIS ALBERTO MANRIQUE CACUA
APRENDIZ:
HERNANDO AMAYA PLATA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJECENTRO INDUSTRIAL DEL DISEÑO Y LA MANUFACTURA
IPC NORTE
TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL
2010
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
OBJETIVO
1. HISTORIA DEL CALZADO
2. PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CALZADO
3. FORMATO DE INSPECCION PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO DENTRO DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO (CORTE Y GUARNICION)
4. BIBLIOGRAFIA
5. CONCLUSIONES.
6.RECOMENDACIONES.
INTRODUCCION
El calzado es la parte de la indumentaria utilizada para proteger los pies. Adquiere muchas formas, como zapatos, zapatillas, sandalias, alpargatas, botas o deportivas.
El calzado es vestido por una variedad de motivos, incluyendo la protección del pie, la higiene o el simple adorno. A menudo se utilizan medias o calcetines al vestir calzado.
Los griegos solíancalzar los altos coturnos, que llegaban hasta la pantorrilla y fueron luego adaptados por los romanos. Una variante concreta de ese calzado era la usada en el teatro, con suelas muy gruesas, de corcho, que realzaban la estatura de los actores trágicos. En la era actual el uso de las diferentes formas de calzado està asociado a cada necesidad particular.
Para los salubristas es importante conocerlos diferentes procedimientos en la industria del calzado y de esta forma implementar un excelente panorama de riesgos ocupacionales.
1. HISTORIA DEL CALZADO
Los antiguos egipcios usaban para calzado una especie de alpargatas hechas con palma o corteza de papiro. Los griegos en tiempo de Abraham, según consta en la Sagrada Escritura, usaban una especie de sandalias que ataban al pie concorreas. Por el cap. XXV del Deuteronomio, vemos que era un acto infamante que una mujer quitase a un hombre el calzado del pie. También leemos en el capítulo XXXII que Moisés predice a Aser que su calzado será de hierro y cobre tal como lo usaban los antiguos guerreros. Por lo general, los primeros pueblos debieron usar calzado hecho con materias del país tales como pieles de animales, cuero,esparto, juncos, lino, madera, corteza de árboles y hasta de metal.[1]
Pitágoras obligó a sus discípulos a usar un calzado igual al de los egipcios y al cual debía el nombre de baxea. En los bajos relieves de Persépolis se ven los persas representados con una especie de sandalias y en otros monumentos griegos, los bárbaros están con un calzado que los romanos llamaban aluta luxior. En los tiemposheroicos, los griegos solo llevaban calzado cuando salían al campo: el de los hombres era una especie de botines de cuero y el de las mujeres consistía en unas sandalias que solían adornar con planchuelas de marfil, plata, oro y piedras preciosas en tiempos más adelantados que los heroicos.[1]
Licurgo solo permitía usar calzado en la guerra, en la caza y cuando se viajaba de noche. Los espartanosusaban un zapato llano que envolvía todo el pie formado de cuero colorado. El de las doncellas era muy alto, y el de las matronas de una altura media. Los atenienses llegaron a conocer diferentes especies de calzado a modo de botas y zapatos de cuero negro.[1]
Los romanos no llevaban calzado al principio pero luego se introdujo con la moda y en Cicerón leemos que en su tiempo usaron los jóvenesdisolutos un calzado llamado sicyonium. Se conocieron diferentes especies de calzado a saber: el calceus, el muleus, el phaecasium, para calzado entero hecho de un cuero llamado aluta; la solea, la caliga, la crépida, la baxea, el sandalium, el coturno eran simples suelas atadas sobre el pie con cintas o correas. Eran de diferentes colores aunque generalmente negras. Los emperadores y triunfadores...
Regístrate para leer el documento completo.