Riesgos Naturales

Páginas: 13 (3142 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2012
Universidad Autónoma del Estado México
Facultad de Geografía
Licenciatura en Geoinformática
Evaluación de Riesgo e Impacto Territorial

Alumna:
Cinthia Ireri Tavera Rodríguez N° de cuenta 0821569
José Gregorio Cruz Nieves N° de cuenta 0821537
Javier Emmanuel Martínez Fonseca N° de cuenta 0212413

“RIESGOS NATURALES EN ATLACOMULCO, ESTADO DE MÈXICO”Profesor:
Dr. José Emilio Baró Suárez

Toluca, Méx. Mayo de 2012

RIESGOS NATURALES EN ATLACOMULCO, EDO. DE MÈXICO
INTRODUCCIÒN
El municipio de Atlacomulco, ubicado al noroeste de la entidad y colinda con el municipio de Acambay, al sur con el municipio de Jocotitlán, al este con los muncipios de Timilpan y Morelos y al occidente con los municipios de El Oro y San José del Rincón,presenta riesgos naturales por inundación, movimiento en masa, incendios y sismos; los cuales han perjudicado sus caminos y ponen en riesgos sus hogares.
En Atlacomulco se producen los movimientos en masa, inundaciones, incendios y sismos por que el tipo de material geológico (roca ígnea, sedimentario), la topografía (1,120 msnm), ángulo de la pendiente (mayor de 35° y menor de 25°), clima(Templado-Subhúmedo), vegetación (bosque de oyamel, encino y pino, mixto), ríos (Río Lerma), manantiales, arroyos (Tierra blanca, Zacual-pan, Santiago, La Raya y Pueblo y Santo) nuevo tiempo y actividades antrópicos.
El Incendio Forestal puede definirse como el fuego que se propaga, sin control sobre un sistema forestal, cuya quema no estaba prevista.
El inicio como en la propagación del incendio, es elcontenido de los sistemas forestales lo que va a marcar su comportamiento a través de su reacción al fuego y su resistencia al incendio.
Inundación se define como una elevación rápida y habitualmente breve del nivel de las aguas en un río o arrollo hasta un máximo desde el cual desde el cual dicho nivel desciende a menor velocidad. (OMM/UNESCO, 1974)
Movimiento en masa: Es un movimiento deladera abajo del terreno (roca o suelo), en forma de una masa, referidos a deslizamientos, donde se consideran los flujos de tierra y detritos (Sólidos que provienen de la descomposición de fuentes de vegetales y animales). (Riesgos naturales. Proceso de la Tierra como riesgo, desastres y catástrofes (2007) pp.151)
Sismo Son las vibraciones de la Tierra ocasionadas por la propagación en el interior oen la superficie de ésta, de varios tipos de ondas. Es sinónimo de terremoto o temblor.
Las variables que favorecen el riesgo se determinaron a través de diferentes investigaciones, tomando como referencia trabajos realizados en la zona y comprobados de manera visual, asistiendo al municipio, donde se identificaron los lugares afectados.
La causa de los riesgos se determina considerando losaspectos físicos de del municipio, donde se desarrolla la caracterización, el diagnostico y las condiciones; permitiendo determinar las recomendaciones que previenen los deslizamientos y disminuyen la vulnerabilidad de la población.

JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad elaborar el perfil de riesgos naturales en el municipio de Atlacomulco, Edo. de México.
El municipio hasufrido alteraciones debido a las actividades antrópicas, desencadenando de riesgos naturales, además de la presencia de sismos al ubicarse en una región sísmica de clase intermedia.
La vulnerabilidad es mayor al presentarse gran número de riesgos naturales, que aunque estos pueden no ocurrir al mismo tiempo si pueden desencadenar a otro riesgo.

La ubicación geográfica, los materiales contenidosde agua, las fracturas en las rocas, la vegetación y por supuesto las alteraciones humanas, benefician la probabilidad de verse afectados por episodios naturales de rango extraordinario.

Conociendo la zona geográfica del terreno e identificando los factores que causan cada uno de los riesgos se podrá dar una perspectiva de la problemática en la zona centro del municipio y un parámetro de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RIESGOS NATURALES
  • Riesgos naturales
  • Riesgos Naturale
  • Riesgos Naturales
  • RIESGOS Y CATÁSTROFES NATURALES
  • TRABAJO Factor de riesgo natural
  • Los riesgos naturales y sociales en la Adolescencia
  • Riesgos naturales en las oficinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS