riesgos Psicosociales
Estos son aspectos relacionados con nuestro trabajo y nuestra vidacotidiana. El afrontamiento de las actividades del día a día y de la realidad que nos rodea, la manera que tenemos de asumir nuevas situaciones, etc, nos hace partícipes muchas veces de una serie de riesgos uobstáculos a superar
Principales riesgos psicosociales
El estrés: un patrón de
reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento a ciertos
aspectos adversos o nocivos delcontenido del trabajo, organización del trabajo y
el medio ambiente de trabajo. Es un estado que se caracteriza por altos niveles
de excitación y de respuesta y la frecuente sensación de no poderafrontarlos
Violencia: toda acción, incidente o
comportamiento que se aparta de lo razonable en la cual una persona es asaltada,
amenazada, humillada o lesionada como consecuencia directa de sutrabajo
Acoso laboral: una forma de comportamiento negativo entre compañeros o
entre superiores jerárquicos y subordinados, por el que la persona en cuestión es
humillada y atacada varias veces,directa o indirectamente por una o más
personas con el propósito y con el efecto de alienarla
Acoso sexual: toda
conducta de naturaleza sexual desarrollada en el ámbito de organización ydirección de una empresa o en relación, o como consecuencia de una relación de
trabajo, realizado por un sujeto que sabe o debe saber que es ofensiva y no
deseada por la víctima, determinando unasituación que afecta al empleo y a las
condiciones de trabajo y/o creando un entorno laboral ofensivo, hostil,
intimidatorio o humillante
Inseguridad contractual : preocupación general
acerca de laexistencia del trabajo en el futuro, y también como una amenaza
percibida de características de trabajo diferentes, tales como la posición dentro
de una organización o las oportunidades de...
Regístrate para leer el documento completo.