Riesgos y seguridad industrial
5.1. RIESGOS Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS DE TRABAJO:
Es toda lesión orgánica o perturbación funcional inmediata o posterior o la muerte, producida respectivamente en el ejercicio o con motivo del trabaja, cual esquiara que sea el lugar u el tiempo que se presente. (1)
Cuando las condiciones del medio en que se trabaja sondesfavorables o el individuo somete su organismo a esfuerzos muy considerables, entonces se rompe el equilibro, se pierde la adaptación al medio y aparece el riesgo profesional o de trabajo. El punto de vista legal y moral sólo acepta como riesgo de trabajo, todos aquellos trastornos que se originan en el trabajo o como consecuencia del mismo, pero siempre y cuando éste sea de carácter lícito. Nunca podránser considerados como riesgos profesionales las enfermedades venéreas contraídas en el ejercicio de las prostitución puesto que ésta no es una profesión lícita, auque en el fondo y en el aspecto estrictamente académico pueden ser considerados como trabajos inmorales con repercusión económica, al grado que se ha considerado por solo sociólogos, como la profesión más antigua del género humano.Tampoco se considera trabaja las actividades desarrolladas por los estafadores, ladrones, o el trabajo que implique las fraudes, puestos que no son profesiones lícitas, auque en el fondo y en el aspecto académico si son trabajos inmorales y deshonestos; que si las meretrices desarrollan actividades consideradas de las más antiguas del género humano.
Los riesgos de trabajo pueden ser dedistintas maneras, los cuales ellos se pueden clasificar en: Trabajo Muscular, Intelectual, Fatiga y sus diferentes grados.
Trabajo Muscular: Se da el nombre de trabajo físico o muscular al conjunto de esfuerzos orgánicos que se desarrollan fundamentalmente en el aparato locomotor representado por los músculos estriados. Los huesos y las articulaciones. El estimulo para el funcionamiento de estosórganos, parte siempre del sistema nervioso central, lo que viene a representar cierto esfuerzo orgánico de carácter cerebral.
Trabajo Intelectual: Se da el nombre de trabajo intelectual o cerebral al conjunto de esfuerzos orgánicos que se desarrollan fundamentalmente en el sistema nervioso. El hombre se singulariza de poseer, o por lo menos es la pretensión, en el sistema nervioso mejororganizado de todos los metazoarios; en el cerebro animal las funciones más importantes, comprendidas bajo el término de psíquicas. El cerebro tiene una doble función: una psíquica, representada por la atención, la memoria, el pensamiento, la inteligencia, etc., y una fisiológica en las que las células nerviosas sufren cambios en sus relaciones; composición etc., como consecuencia del trabajo intelectual.La Fatiga y sus diferentes grados: Cualquier que sea el tipo de trabajo que se desempeñen, los órganos sólo pueden resistir el esfuerzo hasta determinado limite, compatible con el buen funcionamiento de sus tejidos y células. Cuando se pasa este límite aparece el fenómeno de la fatiga. La fatiga puede definirse como “la disminución o pérdida de la excitabilidad celular a causa de exceso deexcitación.”
Se distingue a la fatiga como activa y pasiva. La primera es la fatiga de los órganos activos por excelencia: los músculos (fatiga física muscular) y los centros nerviosos voluntarios (fatiga mental o cerebral). La segunda se padece como resultado de grandes emociones (fatiga emotiva); puede ser ocasionada por el dolo (fatiga doliente), puede ser originada por fastidio (fatigamonotonía); por último, puede ser causada por la nostalgia (fatiga nostálgica).
La fatiga crónica o acumulada es consecuencia de la falta crónica de descanso obligatorio o necesario; es decir, el trabajador no ha descansado lo suficiente para anular la fatiga causada por el trabajo.
La fatiga se resume en cuatro grados:
Primer grado: sensación de lasitud que desaparece con el reposo....
Regístrate para leer el documento completo.