riesgos y seguros
Antecedentes Históricos
En el país la actividad aseguradora desde el punto de vista mercantil no tiene mucho tiempo de vigencia, en otra palabras, su incursión en el mundo financiero y económico es reciente, dado que su uso de manera organizada y evolutiva comienza en la década de los cuarenta, en pleno desarrollo de la II guerra mundial, no obstante, para la década de lossesenta se crea el primer código de comercio formal, que controla la actividad del sector asegurador.
En este orden de ideas, atendiendo a la creación o fundación de las primeras compañías aseguradoras en el país, se tiene que fue la Compañía Venezolana de Seguros, en la ciudad de Caracas, un 19 de junio de 1.893. No Obstante, se sabe que ya operaban para el momento otras instituciones de compañíasextranjeras. La mayoría de éstas agencias o sucursales fueron La totalidad de estas agencias o sucursales fueron cerradas definitivamente por no aceptar que sus directivos, se adhirieran a las disposiciones legales del Código de Comercio en beneficio de la debida protección que el Estado debe garantizar a los asegurados.
A finales de los años mil ochocientos se crea en el Estado Zulia laprimera compañía Anónima de Seguros Marítimos; sustituida por los Seguros Marítimos del Zulia, la cual fue registrada en el año 1918. Mientras que en Caracas surgieron posteriormente " La Venezolana"(1893), "La Previsora" (1914), que se constituyó en la Compañía más privilegiada del sector; y que absorbió a “La Venezolana” que venía operando desde 1.893. En 1925, se funda "Seguros Fénix",absorbida posteriormente por “La Previsora”. (1.930).
Precisamente en ese mismo año, se produce un hecho importante que marcó pauta en el sector asegurador; tal hecho fue relevante para los Seguros de Vida: el primero de junio inició sus operaciones en Caracas la Empresa “Panamericana Life” e inmediatamente se da una especie de conciencia colectiva sobre el concepto y aplicación de la previsiónsocial convirtiéndose en una necesidad inminente y prioritaria de la sociedad actual..
En el mismo orden de ideas, para el año 1-931, abre sus puertas “Seguros Ávila”, la cual fue la primera Empresa de Seguros registrada en el Ministerio de Fomento.
Dado el rápido crecimiento de las compañías de seguros el Estado, en el año 1935, se ve obligada decretar una ley para controlar la actividadaseguradora en el país, denominada "Ley de Inspección de Vigilancia de las Empresas de Seguros" (Gaceta N° 18701) paralelamente emite su correspondiente Reglamento, en el cual se nombra a "La Fiscalía de Empresas de Seguros" como el ente rector e interventor estatal, adscrito a la dirección de Industria y Comercio del Ministerio de Fomento. Al crearse la Fiscalía de Empresas de Segurosadjunta al Ministerio de Fomento, se establece el obligatorio registro de todas las empresas del país, así como los agentes o las sucursales de las empresas extranjeras y fue “Seguros Ávila” la que se registró con el No. 1 de fecha 8 de julio de 1.936. Luego, se inscriben dos compañías nacionales y dos agencias de empresas extranjeras. Para 1.946, se habían inscrito, y funcionaban en el país, 6empresas nacionales y 14 empresas extranjeras.
En 1938 la ley fue derogada mediante Gaceta Oficial No. 19648, sustituida por la "Ley sobre Inspección y Vigilancia de las Empresas de Seguros", y en 1939 se elabora el correspondiente Reglamento. En el año 1948 se realiza un nuevo Reglamento derogando los dos anteriores. (Gaceta N° 22681 del 02 de agosto de 1948.
Para 1.956, las compañíasnacionales ya contaban veinticinco y las extranjeras veintitrés. Cabe destacar, que de las empresas nacionales existentes, al menos ocho de ellas estaban constituidas por capital mayormente extranjero y el resto capital y control netamente nacional.
Los graves problemas económicos y políticos que ocurren en el país, político cuando hay un cambio de gobierno asumido por la dictadura de Pérez...
Regístrate para leer el documento completo.