Riesgos
E U RO P E A N R I S K
M A NAG E M E N T
A S S O C I AT I O N S
ESTÁNDARES DE GERENCIA
DE RIESGOS
ESTÁNDARES DE GERENCIA DE RIESGOS
Introducción
Los Estándares de Gerencia de Riesgos son el
resultado del trabajo de un equipo formado
por las principales organizaciones de gerencia
de riesgos del Reino Unido: El Institute of Risk
Management (IRM), laAssociation of Insurance
and Risk Managers (AIRMIC) y ALARM el
National Forum for Risk Management in the
Public Sector.
Este equipo evaluó además durante un amplio
periodo de consulta, los puntos de vista y las
opiniones de otras muchas entidades y
organismos profesionales interesados en la
gerencia de riesgos.
La gerencia de riesgos es una disciplina que se
está desarrollando muy rápidamente yexiste
un sinfín de puntos de vista y descripciones de
lo más variado sobre lo que implica, cómo se
debe llevar a cabo y para qué sirve. Se necesita
por ello algún tipo de reglas o estándares para
consensuar :
• El significado del vocabulario utilizado
• El proceso a través del cual se puede llevar
a cabo la gerencia de riesgos.
• La estructura organizativa para desarrollar
la gerenciade riesgos
• Los objetivos de la gerencia de riesgos
Es importante que los estándares reconozcan
que los riesgos presentan un lado positivo y
otro negativo.
La gerencia de riesgos no está destinada sólo a
las multinacionales y empresas que cotizan en
bolsa, sino a cualquier actividad, ya sea de
corto o de largo plazo. Las ventajas y
oportunidades se deben considerar no sólo en
el marcode la actividad empresarial en sí
misma, sino también en relación con todos los
interesados en la empresa (“stakeholders”),
numerosos y variados, a los que pueda afectar.
en un enfoque rígido ni tampoco establecer un
proceso certificable. Al cumplir las diferentes
partes que componen estos estándares,
aunque sea de maneras diferentes, las
empresas estarán en condiciones de afirmar
que seconforman a los mismos. Los
estándares representan la mejor práctica con la
que las empresas pueden autoevaluarse.
En la medida de lo posible, los estándares han
usado la terminología de gerencia de riesgos,
establecida por la Organización Internacional
de Normalización (ISO) en su reciente
documento Guía ISO/CEI 73 Gestión de
riesgos - Terminología - Líneas directrices para
el uso enlas normas.
Nota de Agers : A fin de evitar confusiones y
polémicas en la revisión de la traducción al
castellano de los Estándares, se ha respetado
en la medida de lo posible la terminología de
la Guía ISO/CEI 73. Se hace notar que la Guía
utiliza el término de Gestión de Riesgos tanto
para la Gerencia (proceso de diseño,
organización y coordinación de las
actividades), como para laGestión
propiamente dicha (ejecución material de
dichas actividades).
En vista de los vertiginosos avances en este
área, los autores apreciarían los comentarios y
opiniones que se susciten a las empresas y
organizaciones que pongan en aplicación estos
estándares, ya que se tiene la intención de
modificarlos periódicamente teniendo en
cuenta la mejor práctica. Rogamos envíen sus
ideas através de AGERS, Asociación Española
de Gerencia de Riesgos y Seguros, e-mail:
gerencia@agers.es; sitio Web: www.agers.es
Hay muchos modos de conseguir los objetivos
de la gerencia de riesgos y resultaría imposible
intentar recogerlos todos en un solo
documento. Por ello, no se ha pretendido crear
una norma imperativa que pudiera desembocar
© AIRMIC, ALARM, IRM : 2002, translation copyrightFERMA : 2003.
2
ESTÁNDARES DE GERENCIA DE RIESGOS
1. Riesgo
El riesgo se puede definir como la combinación
de la probabilidad de un suceso y sus
consecuencias (Guía ISO/CEI 73).
En todos los tipos de empresa existe un
potencial de sucesos y consecuencias que
constituyen oportunidades para conseguir
beneficios (lado positivo) o amenazas para el
éxito (lado negativo).
Se...
Regístrate para leer el documento completo.