riesgos
La medición y gestión del riesgo es una disciplina relativamente nueva,que ha surgido con gran dinamismo después de episodios de inestabilidad y crisis financieras que se presentaron en las décadas del ochenta y noventa (como por ejemplo: la crisisde la deuda externa en la mayoría de países latinoamericanos en los ochenta, la caída de la Bolsa de Nueva York en 1987,y la de las empresas“.com” a finales de los 90.
A mediados de los 70 se origina la existencia de incertidumbre plasmada en una elevada volatilidad de los tipos de interés y de los tipos de cambio que tiene su origen en tres fenómenos:
La globalización financiera internacional
La innovación financiera o surgimiento de nuevos productos financieros
Innovación tecnológica ante cualquier acontecimiento se puedenproducir bruscas alteraciones en los tipos de interés y en los tipos de cambio.
Como consecuencia de eso se empieza a hablar de riesgo financiero que definimos como el impacto sobre el rendimiento financiero de cualquier institución o entidad expuesta a determinados tipos de riesgo.
EL PAPEL DEL GERENTE FINANCIERO
Es principalmente un miembro del equipo de gerencia en la empresa, ycomo a tal le compete la maximización del patrimonio invertido de sus accionistas. En países con mercados bursátiles desarrollados, es el valor de la acción el que mide la efectividad de la gerencia frente a los accionistas de la empresa.
Tampoco se puede desconocer el factor riesgo que implica la expectativa de utilidades futuras y que entre mayor sea el riesgo más grande será la exigencia derentabilidad del accionista.
El mayor nivel de utilidades puede lograrse incluso emitiendo más acciones para que contablemente se eleven las ganancias al decrecer los pasivos, pero esto puede implicar que la utilidad por acción se vea disminuida.
Maximizar utilidades implica maximizar el pago de impuestos, lo cual puede no ser del interés de los accionistas. Tampoco interesa la maximización deutilidades cuando ella significa pérdida en la participación de mercado.
Puede analizarse dividiéndola en las actividades que realiza repetitivamente y en aquellas que lo deben ocupar de tiempo en tiempo. Dentro de las primeras, la consecución de fondos para operar, al menor costo posible y con las mejores condiciones de repago.
Sin fondos suficientes la empresa no opera óptimamente.Usualmente las gerencias financieras privan a las compañías de producir más, y por ende de hacer más ganancias, por el solo hecho de no elevar el nivel de endeudamiento. La única forma de saber cuál es el nivel de deuda y de fondos con que se debe contar en cada momento, es por medio de un presupuesto de efectivo apropiado, preparado por el área financiera.
Más importante que saber preparar un presupuestoes conocer a fondo el negocio para poderlo presupuestar de forma tal que refleje su realidad, y esta debe ser la primera misión del gerente financiero.
El dinero es un recurso que produce valor agregado y la norma debe ser utilizarlo siempre que produzca más de lo que cuesta, salvo por uno mínimos de efectivo que permanentemente se han de mantener casi ociosos para prevenir situaciones deiliquidez.
Una empresa ilíquida, sin fondos suficientes, no opera bien, y una empresa con demasiada liquidez resulta muy costosa. Este es el dilema que debe manejar cada día el gerente financiero.
Funciones de la gerencia financiera:
Dentro de las funciones corrientes de la gerencia financiera está también la de distribuir los fondos entre las diversas áreas de la empresa. Las asignacionesdeben hacerse acorde al presupuesto y en casos de escasez las prioridades deben estar acorde con el interés de la compañía asignando primeramente a las áreas o líneas que más reditúen, y que más rápido conviertan su ganancia en efectivo, si es este el recurso que más se necesita.
Otra función básica repetitiva es estar siempre midiendo los resultados y compararlos con el presupuesto. Aquí hay...
Regístrate para leer el documento completo.