Riesgos

Páginas: 40 (9918 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2010

Dermatitis de contacto alérgica. Grupo de procesos inflamatorios cutáneos, agudos o crónicos, de causas exógenas, como las sustancias capaces de producir sensibilización cutánea mediante procesos de hipersensibilidad celular cuando entran en contacto con la piel. Es el prototipo cutáneo de reacción de hipersensibilidad retardada mediada por células específicas parael antígeno (tipo IV).
• Dermatitis de contacto irritativa. Se define como un grupo de procesos inflamatorios cutáneos no inmunoespecíficos, agudos o crónicos, de causa exógena, desencadenados por la exposición única o repetida de la piel a un irritante físico o químico tóxico para los queratinocitos.

Los anteriores desenlaces corresponden a los siguientes códigos de la CIE-10:
• L20:dermatitis atópica.
• L23: dermatitis alérgica de contacto.
• L24: dermatitis de contacto por irritantes.
• L25: dermatitis de contacto, forma no especificada.

Alcance: La GATISO-DERMA trata sólo de las dermatitis de contacto irritativa y alérgica, sin incluir, por tanto, otras dermatitis asociadas con la exposición laboral. Desde el punto de vista etiológico, aborda las estrategias para laidentificación y control de los agentes químicos. Aunque las recomendaciones fueron emitidas para la promoción, la prevención, la detección precoz, el tratamiento y la rehabilitación de la dermatitis de contacto, esta guía aporta elementos que contribuyen en los procesos relacionados con la determinación del origen y de pérdida de capacidad laboral. Las recomendaciones pretenden orientar la buenapráctica del quehacer de los usuarios de la guía. No adoptarlas deberá tener una justificación suficientemente soportada, en tanto que evalúan la mejor evidencia disponible.

INTRODUCCIÓN
La piel es un órgano extenso y complejo, dinámico e integrado que tiene muchas funciones. Interviene en procesos como la regulación de la temperatura, la recepción neurosensorial, la secreción glandularexocrina, y actúa como barrera de difusión, al tiempo que brinda soporte mecánico. Además, participa en los procesos de respiración, en la biotransformación de la proformas de la vitamina D (alfa tocoferol) y el metabolismo del calcio sistémico. Se divide anatómicamente en tres capas principales (epidermis, dermis e hipodermis). La epidermis está compuesta histológicamente por un epitelio escamosoestratificado queratinizado, derivado embriológicamente del ectodermo, en el cual el 80% de sus células son queratinocitos y el 20% restante está conformado por melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel. La epidermis lleva a cabo el proceso de proliferación, diferenciación y queratinización ordenadamente y se puede especializar en estructuras queratinizadas duras (pelo, uñas) o englándulas exocrinas (sudoríparas y sebáceas) (Gamboa, 2000; Freedherg y cols., 1999). La membrana basal separa la dermis de la epidermis y está compuesta principalmente por tejido conectivo denso irregular, dentro de una matriz de fibras de colágeno, elásticas y reticulares inmersas en una sustancia fundamental amorfa constituida por diferentes proteoglicanos. Desde el punto de vista histológico, en ladermis predominan fibroblastos, mastocitos, plasmocitos, linfocitos extravasados y macrófagos. La dermis es alimentada por una gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos. Los nervios también cursan a lo largo de esta capa. La capa más superficial (dermis papilar) está conformada por tejido conectivo laxo y está muy vascularizada. La hipodermis está compuesta principalmente por tejidoadiposo y fibroso que sujeta la dermis a los ligamentos, músculos o huesos subyacentes (Gamboa, 2000; Freedherg y cols., 1999). El sistema inmunológico sistémico y, principalmente, el sistema inmune cutáneo, definidos como el complejo de células interactuantes en la respuesta inmune y factores humorales presentes en la piel humana, desempeñan un papel predominante en las funciones de defensa de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • riesgos
  • El Riesgo
  • riesgo
  • Riesgos
  • riesgo
  • riesgo
  • RIESGOS
  • RIESGOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS