RIO DE LAS CONGOJAS OK

Páginas: 8 (1949 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015

TRABAJO PRÁCTICO
“RIO DE LAS CONGOJAS”


CARRERA: LENGUA Y LITERATURA
MATERIA: TEORÍA LITERARIA II
PROFESORA: GRACIELA CHOUZA
ALUMNAS: CIMINELLI, PAULA
PALME, VERONICA
PRESA, DEBORAH
RODRIGEZ, LAURA
ROLDÁN, MARÍA TRINIDAD



INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº41AÑO 2015

CONTEXTO GENERAL DE LA OBRA:

En 1981 se publica en Buenos Aires, Rio de las congojas de Libertad Demitrópulos; Argentina se encontraba bajo el gobierno de la junta militar (segunda junta) encabezado por los jefes de las tres fuerzas armadas: Roberto Viola, Omar Domingo Rubens Graffigna y Armando Lambruschini. Este golpe de estado se autodenominó“proceso de reorganización nacional” derrocando al gobierno de María Estela Martínez de Perón en 1976 , este proceso se caracterizó por el terrorismo de estado, la muerte y desaparición de miles de personas , el robo sistemático de recién nacidos y otros crímenes de lesa humanidad.
En el aspecto ideológico del terrorismo de estado heredo facetas del nacismo, la persecución y desaparición a ciudadanosdependiendo de su religión, orientación sexual, raíces y pensamientos ideológicos, todo esto en sintonía con sus políticas educativas y culturales que poseían una gran censura previa, para esto el gobierno militar creó un grupo especial encargado de controlar y censurar todo tipo de producción artística política y científica que irrumpa con el mandato militar y sean “subversivas”. Comoconsecuencia de7 esto la gente vivía con miedo y gran parte de los intelectuales, artistas y políticos que no fueron encarcelados tuvieron que exiliarse.

CONTEXTO PARTICULAR DEL AUTOR:
Libertad nació en Ledesma, Jujuy, el 21 de agosto de 1922. A pesar de una salud muy frágil –tuvo fiebre reumática y ocho operaciones del corazón, se recibió de maestra a los 18 años y empezó a ejercer la docencia enescuelas de su provincia. A principios de los años ’40, antes de que el peronismo revolucionara la vida política del país y la de Demitrópulos, se podría afirmar, sin exagerar, que se hizo “peronista” cuando vio cómo eran explotados los trabajadores de la zafra en el ingenio Ledesma. Tal vez esa opción por los más débiles pueda leerse en buena parte de su narrativa, por ejemplo en Río de las congojas,donde la escritora narra desde una perspectiva polifónica la segunda fundación de Buenos Aires a través de las voces de dos mestizos, una criolla y un negro; huérfanos, marginales, bastardos y prostitutas abundan en toda su narrativa; son voces que se imponen, que resisten la exclusión, que piden “reescribir la historia”.
En 1951 se casa con el poeta Joaquín Gianuzzi y ese mismo año escribe suprimer libro de poemas, Muerte, animal y perfume. Demitrópulos se dedicó a la novela porque, recuerda a una de sus hijas, Moira. Ella decía que “no quería competir con Giannuzzi”. Sin embargo, esa aparente “negación” a ser llamada poeta contrasta con un estilo narrativo plenamente poético que se percibe ya en su primera novela, Los comensales, publicada en 1967, y que va increscendo en La flor dehierro (1978) hasta alcanzar el momento de mayor intensidad poética en Río de las congojas (1981), prosa poética también presente, aunque quizá en menor medida, en las novelas Sabotaje en el álbum familiar (1984) y Un piano en bahía desolación (1994).
Llego a Buenos Aires a fines de los 40' y allí la escritora trabajó en el hogar escuela Eva Perón. Conoció a Evita, de quien escribiría una biografíapublicada en CEAL en 1984, en la que rechaza la visión imperante de una Evita a la que, antes de conocer a Perón, lo único que parecía interesarle era ser actriz. Para Demitrópulos, Eva había desarrollado un instinto de solidaridad y una naciente pasión política durante la “década infame” que muchos estudiosos de su vida no supieron ver. Después del golpe del ’55, Demitrópulos iba a las misas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mobografía Rio De Las Congojas
  • ok ok ok ok ok
  • ok ok ok ok
  • Ok Ok Ok Ok
  • ok ok ok ok
  • Ok Ok Ok
  • ok ok ok
  • Ok ok

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS