Rio Grande De Loiza
En este poema Julia de Burgos invoca al rio grande de Loíza, porque ella veía la libertad infinita reflejada en el rio y como este puede viajar eternamente por el mundo,deseaba sentirse libre como él y por el amor apasionado que sentía por este rio. La autora le pide en la primera estrofa, que se alargue en su espíritu y que deje que su alma se pierda en sus riachuelos. Enla segunda estrofa Julia pretende establecer una relación intima, pretendía esconder su relación con el rio, porque es una relación prohibida, nadie se podía enterar. Es por esto que hasta el vientosiente asombro con ese acontecimiento. El primer verso de la tercera estrofa hace mención de personificación, intentado manifestar indirectamente cuando el rio se sale de su cauce. Esto sucede cuandose embravece provocando que se desborde y salga de su lugar original. Se pueden percibir dos razones por las que la autora quiere que el rio salga de su cauce normal, se puede deducir que ella queríaque su pueblo reaccionara de la misma forma que el Rio Grande, embravecido. Ella deseaba que su pueblo reaccionara ante la opresión que estaban viviendo, porque para ese entonces todavía eran colonia.Y que en su fantasía el rio la hiciera suya, para que buscara de sus ansias sus más íntimos secretos.
En este poema la autora utiliza una serie de verbos como: Alárgate, Enróscate, Apéateconfúndete y déjame, son verbo imperativo que se utiliza para dar órdenes o peticiones. La autora utiliza el posesivo “mi” dieciséis veces, manifestando que todo lo mencionado es de su pertenencia, a su vezmodificando el pronombre de primera persona.
En la cuarta estrofa Burgos hace mención del rio niño, habla de su niñez porque desde niña goza de las aguas del Rio Grande, Julia de Burgos siempremantiene una relación espiritual con el Rio. En el verso donde la autora hace mención del pétalo materno, habla de la maternidad, se puede inferir que se refiere de forma poética al útero de la...
Regístrate para leer el documento completo.