Risa y aprendizaje: el papel del humor en la labor docente
Risa y aprendizaje: el papel del humor
en la labor docente
Eduardo JÁUREGUI NARVÁEZ
Jesús Damián FERNÁNDEZ SOLÍS
Correspondencia
Jesús Damián Fernández Solís
Patronato de Bienestar Social,
Ayuntamiento de Alcobendas, C/
Libertad, 6 - 28100 Alcobendas
(España).
Tel.: 696141707
E-mail: jesus@humorpositivo.com
Eduardo Jáuregui Narváez
Department of Social Sciencesand
Humanities, Saint Louis University
(Campus de Madrid), Avda. del
Valle, 34 - 28003 Madrid (España).
Tel.: 91-376-5112
E-mail: eduardo@humorpositivo.com
Recibido: 01/05/2009
Aceptado: 15/07/2009
RESUMEN
Numerosas corrientes pedagógicas en las últimas décadas
han fomentado el humor, la diversión y la risa en la
labor docente, citando numerosos beneficios: establecer
una mejorrelación con los estudiantes, reducir el estrés
y la ansiedad, gestionar el conflicto, proporcionar una
recompensa emocional que motive la participación y
el estudio, y comunicar la materia más eficazmente,
estimulando la atención, la creatividad y la memoria. En este
artículo se evalúa la justificación teórica y empírica de este
modelo más “lúdico” del aprendizaje, y se matizan algunas
de lasideas que suelen proponerse en este sentido.
PALABRAS CLAVE: Humor, Risa, Diversión, Juego,
Lúdico, Enseñanza, Aprendizaje, Comunicación, Creatividad,
Motivación, Procesos cognitivos, Relación interpersonal,
Memoria, Estrés, Depresión, Burnout, Terapia.
Laughter and learning: the role of humour in teaching
ABSTRACT
In recent decades, a number of practitioners in education have defended theuse of humour,
laughter and “fun” in the teaching profession, highlighting numerous beneficial aspects:
establishing a better relationship with students, reducing stress and anxiety, managing conflict,
providing an emotional reward that motivates participation and study, and communicating
the subject matter more efficiently, promoting attention, creativity and memory. This article
willevaluate the theoretical and empirical justification of this “playful” model of learning, and
will clarify some of the ideas commonly held regarding these issues.
203
Eduardo Jáuregui Narváez y Jesús Damián Fernández Solís
KEYWORDS: Humour, Laughter, Fun, Play, Teaching, Learning, Communication, Creativity,
Motivation, Cognitive processes, Interpersonal relationships, Memory, Stress,Depression,
Burnout, Therapy.
es el valor pedagógico del humor? Aunque sin duda la educación es un tema bien
numerosas corrientes pedagógicas que en las últimas décadas han fomentado el
humor, la diversión y la risa en la labor docente como aliadas, argumentando que
no hace falta ser solemne para ser serio en este ámbito profesional (
SOLÍS y
, 2002;
, 2006). Quienes
recomiendan un estilo másdesenfadado en la labor docente citan numerosos
beneficios tanto para el profesor como para el alumno: establecer una mejor
relación con los estudiantes, reducir el estrés y la ansiedad, gestionar el conflicto,
proporcionar una recompensa emocional que motive la participación y el estudio,
y comunicar la materia más eficazmente, estimulando la atención, la creatividad
y la memoria. En esteartículo nuestra intención es evaluar la justificación teórica
ideas que suelen proponerse en este sentido.
Definición y consideraciones preliminares
concepto aun si lo restringimos al ámbito de la comicidad y la risa (
,
1998). Nosotros definiremos aquí el humor como cualquier estímulo potencial de
la risa: juegos, bromas, chistes, viñetas, situaciones embarazosas, incongruencias,inocentadas, cosquillas… Ésta es también la acepción más común en el idioma
ordinario (humor negro, verde, blanco, satírico, irónico, ingenioso, burdo, absurdo,
oral, literario, gráfico, físico, improvisado), aunque nuestra definición es algo más
humor también casos de humor no intencional, como
en este sentido, es que todos estos tipos de humor caen bajo el análisis de los
que en cualquier...
Regístrate para leer el documento completo.