Rita levi
QUIÉN ES: Neurobióloga italiana, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1986.
Rita estudió en su ciudad natal, donde se graduó en 1936 en Medicina y Cirugía. En lossiguientes tres años se especializó en Neurología y Psiquiatría.
En 1947 se trasladó a la Universidad Washington de Saint Louis, Missouri, tras una invitación del bioquímico y zoólogo Viktor Hamburger, parainvestigar los factores de crecimiento del tejido nervioso en el embrión de pollo.
QUÉ HIZO: En Estados Unidos conoció y colaboró con Stanley Cohen, y allí descubrió la existencia de un factor decrecimiento nervioso (NFG), una molécula requerida para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso sensorial y simpático de los vertebrados. Para demostrar su existencia transplantó célulastumorales de ratón a embriones de pollo y demostró que éstas inducían el desarrollo de los nervios simpáticos. Rita observó que el tumor causaba un crecimiento celular similar al que tenía lugar en cultivosde tejido nervioso vivo en el laboratorio. Posteriormente Cohen pudo aislar dicho factor de crecimiento y demostró su naturaleza proteínica.
En 1986 fue galardonada, junto al bioquímico StanleyCohen, con el premio Nobel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento de los factores de crecimiento nervioso; éstos fueron uno de los primeros que se descubrieron en el mundo animal. Ese mismo añohabía conseguido, también junto a Cohen, el premio Lasker de Investigación Médica Básica. Sus hallazgos han sido fundamentales para la compresión de los mecanismos de control que regulan el crecimientode células y tejidos, permitiendo, a su vez, un mayor entendimiento de las causas de ciertos procesos patógenos como los defectos hereditarios y las mutaciones degenerativas.
Levi-Montalcini fue lacuarta mujer que consiguió un Premio Nobel.
OBRAS: Publicó un trabajo autobiográfico Éloge de l'imperfection (1988). Entre sus publicaciones científicas destacan NGF: apertura di una nuova...
Regístrate para leer el documento completo.