RITMOS PARA LOS ALGORITMOS DE APOYO VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO

Páginas: 18 (4332 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2014
1

CENTRO DE FORMACION EN APOYO VITAL AVANZADO

RITMOS PARA LOS ALGORITMOS
DE APOYO VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO

Conceptos básicos

Las células musculares del corazón forman un sincicio, es decir, ellas están tan unidas
que la actividad eléctrica puede fácilmente propagarse de una célula a la siguiente.
Ciertos grupos de células cardíacas están diseñadas para transmitir rápidamentela
actividad eléctrica a través del corazón. Este sistema de células especializadas está
constituido por el nódulo sinusal o sino auricular (SA), los tractos de conducción ínter
auricular, el nódulo aurículoventricular (AV), el haz de His, las ramas derecha e
izquierda y el sistema de conducción ventricular de Purkinge.

MAM 07

2

CENTRO DE FORMACION EN APOYO VITAL AVANZADO

Enalgunas áreas del corazón existen células automáticas, capaces de despolarizarse
espontáneamente. Bajo condiciones normales, el área que se despolariza más
rápidamente determinando así la frecuencia cardíaca, es el nódulo sinusal o sino
auricular. La despolarización del nódulo sinusal es muy débil para ser vista en el ECG
de superficie ,pero su activación es inferida por el efecto sobre ladespolarización
auricular ( la onda p sinusal)
Dado que el nódulo sinusal está localizado en el borde superior derecho del corazón,
la propagación de la activación auricular se produce de arriba hacia abajo y de
derecha a izquierda, lo que genera un vector resultante que se dirige hacia el polo
positivo de las derivaciones D I y avF y se aleja del polo positivo de avR, pero la
cantidad de energíaeléctrica no es grande debido a la escasa masa muscular de la
aurícula. Por lo tanto ,se registrará una pequeña deflexión positiva en la parte inicial
del ECG, en las derivaciones D I y avF y deflexión negativa en avR, la llamada “onda
p”.
Una vez que la onda de despolarización alcanza el nódulo AV, se produce un retardo
fisiológico de la conducción para que la contracción auricular tenga lugarantes que la
contracción ventricular. Durante este tiempo, la actividad eléctrica se propaga muy
lentamente en el nódulo AV y en las porciones proximales del sistema de conducción,
el haz de His. Todas estas estructuras son tan pequeñas que su actividad eléctrica no
es detectada en el ECG de superficie. Así, no se produce movimiento de la línea de
base, es el intervalo isoeléctrico PR. Elsegmento PR incluye a la onda p.
Bajo condiciones normales, una vez que la onda de despolarización se ha propagado
a través del nódulo AV, el haz de His y las porciones iniciales de las ramas, la primera
parte del miocardio ventricular que se despolariza es el septum, de izquierda a
derecha. La porción inicial de la despolarización ventricular en el ECG está
determinada por esta despolarizaciónseptal. El septum es más pequeño que la gran
masa de miocardio ventricular y así, la deflexión inicial es pequeña. Dado que la
despolarización ventricular se propaga de izquierda a derecha y algo hacia abajo, esta
activación eléctrica se mueve lejos del polo positivo de DI y produce una deflexión
negativa pequeña en esta derivación, llamada onda q.
Luego la despolarización se propaga a lolargo del sistema de conducción ventricular
general; primero el septum, luego el ápex y entonces la pared libre de ambos
ventrículos. En un corazón normal, el ventrículo izquierdo tiene un grosor de 10 mm. y
el derecho solo 3 mm. Como la despolarización de ambos ventrículos ocurre casi al
mismo tiempo, la gran masa muscular del izquierdo genera sustancialmente más
actividad eléctrica y así, lafuerza eléctrica neta se dirige hacia abajo y algo hacia la
izquierda. Esto produce una deflexión positiva grande en DI y usualmente la misma en
avF, la onda R.
La despolarización continúa a través del resto de ambos ventrículos, la última zona
activada es la porción más alta de la pared libre del ventrículo izquierdo y tracto de
salida del ventrículo derecho. En este momento la actividad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apoyo vital cardiaco avanzado
  • ALGORITMOS AVANZADOS
  • apoyo vital
  • Algoritmo simplificado para Soporte Vital Cardíaco Avanzado (SVCA)
  • Soporte vital avanzado
  • Soporte Vital Avanzado
  • apoyo vital basico
  • Apoyo vital basico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS