Rito y simbologia
Cultura e Identidad en América Latina
Carrera de Antropología/Arqueología
Primer Semestre 2013
Profesor: Juan Carlos Skewes
Ayudante: Wladimir Riquelme
Autor: Lucas Vásquez
“Rituales y Símbolos: Interpretaciones de una sociedad impuesta”
“El milenario no está interesado en descubrir enemigos y luchar contra ellos hasta dejarles fuera decombate. Cree en un mundo utópico en el cual la bondad puede prevalecer sin artilugios institucionales. No se inclina por ninguna forma social en particular; prefiere eliminarlas todas. Cae en el delirio, acoge con entusiasmo las experiencias de abandono y dejadez y las incorpora a sus métodos para alcanzar el milenio. Busca el éxtasis corporal que reafirma el valor de su doctrina por constituirpara él síntoma del advenimiento de la nueva era.” (Douglas, 1978)
Introducción a la sociedad simbólica
La sociedad contemporánea ha sido creada gracias a las sociedades ya acaecidas. El sistema cambia, ciertamente, pero de una forma u otra, condiciona al individuo de tal modo que logra propiciar la creación de símbolos artificiales, que son nocivos para el funcionamiento de la mismasociedad en la cual estamos inmersos. De modo que nos convertimos de a poco en nuestros propios entes alienantes, encerrándonos, encapsulándonos en una “burbuja” creada por nosotros mismos, que es impulsada por un sistema que nosotros mismos creamos. De este modo, se esclarece el camino, estamos viviendo de una forma anti-natura, utilizando recursos externos a nosotros, y fomentando herramientasartificiales, creando visiones distorsionadas y mentes retorcidas, en donde sin duda, usamos mucho mas la mente que en tiempos anteriores, sin embargo, el problema radica en que esta es controlada por diversos factores, en donde radica el dilema de la mente civilizada y el pensamiento primitivo. La naturaleza no puede ser dominada por el hombre, ni menos un mito puede controlarla, puede explicarla,si, y si es más, esclarecerla. De modo que el mito, es una forma de expresar a través del lenguaje, y que puede, convertirse, en el lenguaje. Coloco énfasis en el tema del simbolismo a través de la sociedad, de un modo el cual desentrañe este sistema y poder así hacer un análisis crítico de cómo estamos viviendo, recalcando nuestras tradiciones y rituales que están compuestos por simbolismosdiversos que terminan afectando nocivamente el pasado que conocemos, el presente que es una mentira generada y el futuro incierto de nuestra vida en sociedad.
Problemática la distinción de tradiciones
¿Es acaso la sociedad una creación artificial propiciada por el sistema y reproducida por nosotros mismos? ¿Hemos desechado a tradiciones que fueron tajadas por el mismo puñal, sin poderdiferenciar?
“Tal como dice Levi-Strauss, Hemos perdido cosas muy valiosas que debemos reconquistar (Levi-Strauss, 1986).” El hecho de desechar tradiciones volviéndonos anti-tradicionalista, es gracias a un sistema opresor que nos hace rebelarnos hasta llegar a instancias extremas, en la cual no diferenciamos lo impuesto y lo beneficioso para nosotros. La idea del ensayo es poder crear unadeconstrucción social que pueda construir un sistema no sistematizado, que siendo utópico, no deja de ser mucho menos coartado, siendo la única forma de opresión uno mismo, sin influencias externas, sin artilugios institucionales.
1-. Representación pura de la sociedad: Mito y música
Para Levi-Strauss la forma más práctica para entender un mito es indagar en diversas culturas en donde existe esepatrón común a estudiar. Y es posiblemente, si este mito en diversas culturas, converge en un fin similar (ya que de este modo las coincidencias no existen) puede llegar a ser de cierto modo verídico o simplemente un enigma interesante para analizar la sociedad, ya que uno puede regirse por ese patrón.
La música y el mito provienen del lenguaje, de la necesidad de expresar o comunicarse, una...
Regístrate para leer el documento completo.