RITUAL DEL PRIMER GRADO REAA setiembre 2010
DEL
RITO ESCOCES ANTIGUO Y ACEPTADO
–APRENDIZ-
APROBADO POR LA
GRAN LOGIA DEL PERU
Edición Oficial
Setiembre 2010 E∴V∴
DECRETO DE APROBACION
1
Cuadro de Logia o Plancha de Trazar del
Primer Grado - Aprendiz 1
1
Página web de la Logia Suiza de habla francesa: Apollonius de Tyane. [Livre de l’Apprenti]
www.apollonius-de-tyane.ch/images/loge%20apprenti
Saunier, Eric.“Encyclopédie de la Franc-Maçonnerie”. Éditoriale de Roselyne de Ayala. Librairie
Générale Française, 2000. Paris – France. Página 521.
Johnstone, Michael. “THE FREEMASONS THE ILLUSTRATED BOOK OF AN ANCIENT
BROTHERHOOD”. Gramercy Books. Arcturus Publishing Limited.
New York – U. S. A. – 2005. Page 52.
2
Descripción del Cuadro de Logia o Plancha de Trazar
del Primer Grado - Aprendiz1.2.3.4.5.6.7.89.10.11.12.13.14.15.16.•
•
•
Columnas.
Puerta del Templo.
Gradas.
Piedra Cúbica Piramidal.
Piedra tosca.
Escuadra.
Compás.
Plomada.
Nivel.
Mazo.
Cincel.
Tabla a trazar contiene el alfabeto francmasónico.
Luna.
Sol.
Ventanas (Representan las tres Luces de la Logia).
Cordón anudado.
Los números que figuran dentro del Cuadro de Logia o Plancha de Trazar, son
exclusivamente con fines dedocencia, es decir son sólo instructivos.
En los OOr∴ que trabajan con el Ara cercana al balaustre, la Plancha de Trazar
se coloca al centro del Templo rodeada por tres luces; inicialmente se dibujaba
en el piso y con el correr del tiempo se pintaba sobre una alfombra o tapiz, que al
abrirse los trabajos, se desenrollaba. En algunos OOr∴ suelen pintarla sobre el
piso, siempre en la misma ubicación.
Enlos OOr∴ que trabajan con el Ara en el centro, como el nuestro, se omite la
colocación del Cuadro o Plancha de Trazar. No debe entenderse que esta
plancha no existe. Es recomendable que cada Log∴ tenga una ampliación
enmarcada de la Plancha de Trazar, ubicada al costado del sitial del H∴2do
Vig∴ (esta posición no está documentada) para enseñarle a los HH∴AApr∴, en
las TTen∴ de Ins∴, el significadode su contenido.
3
ANTIGUOS LINDEROS
Los Antiguos Linderos inmutables de la Francmasonería, son los siguientes:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.
XIV.
XV.
XVI.
XVII.
XVIII.
XIX.
XX.
XXI.
XXII.
XXIII.
XXIV.
XXV.
Los modos de reconocimiento.
La división de la Masonería Simbólica en tres grados.
La Leyenda del Tercer Grado.
El gobierno de la fraternidad por un Gran Maestro.La prerrogativa del Gran Maestro de presidir la Gran Logia y toda Logia de su
Jurisdicción.
La prerrogativa del Gran Maestro de conceder dispensa con el objeto de
conferir grados fuera de la época reglamentaria.
La prerrogativa del Gran Maestro de conceder dispensa para organización de
Logias.
La prerrogativa del Gran Maestro de hacer Masones a la vista.
El imperativo de que los Masones se reúnanen Logias.
El gobierno de las Logias por un Venerable Maestro y dos Vigilantes.
La necesidad de que toda Logia, cuando reunida, esté a cubierto.
El derecho de todo Masón y de toda Logia de estar representada en la Gran
Logia.
El derecho de todo Masón de apelar ante la Gran Logia de las decisiones de
su Logia.
El derecho de todo Masón regular y activo para visitar otra Logia.
El deber de examinar atodo visitador antes de permitirle la entrada a la Logia.
La prohibición de una Logia para intervenir en los asuntos de otra.
La obligación de todo Masón de estar sujeto a las leyes y reglamentos de la
Gran Logia de su jurisdicción.
La posesión de ciertas indispensables cualidades por los candidatos a la
iniciación.
La creencia en la existencia de un Ser Supremo, como el Gran Arquitecto DelUniverso.
La creencia en la inmortalidad del alma.
La necesidad de que un libro de la Ley, sea indispensable en cada Logia
como que contiene la voluntad revelada del Gran Arquitecto Del Universo.
La igualdad de todos los Masones como hijos del Gran Padre de la
humanidad; en amor, protección y armonía.
El secreto de la Institución.
La fundación de una Ciencia especulativa sobre un Arte operativo.
Que...
Regístrate para leer el documento completo.