rmn061d
Páginas: 21 (5123 palabras)
Publicado: 3 de septiembre de 2015
Artemisa
en línea
Artículo de revisión
Estrés y sueño
Del Río Portilla IY1
RESUMEN
Tanto la cantidad y la calidad del sueño se modifican por las variadas condiciones de estrés sufridas durante la vigilia.
Las alteraciones del sueño como consecuencia del estrés se pueden ver desde una perspectiva bidireccional, ya que las
alteraciones del sueño producen estrés y, a su vez, elestrés genera cambios en el ciclo sueño-vigilia. La privación de sueño
en el ser humano genera estrés, lentitud de pensamiento, dificultad para lograr concentración y percepción precisa,
fatiga e irritabilidad, nerviosismo, mal talante. Experimentalmente, en la rata, la privación de sueño produce cambios en
la actividad EEG cerebral con decremento en la correlación interhemisférica en todas lasderivaciones y en todas las
bandas, excepto en las regiones temporales. Por otro lado, el efecto nocivo del estrés se produce cuando los sucesos de
la vida, ya sean de orden físico o psíquico, superan nuestra capacidad para afrontarlos. La asociación de privación del
sueño paradójico (SP) y estrés, en la rata, disminuye la correlación interparietal, en la que posiblemente están involucrados
los niveles dealertamiento hipocámpico, cuando la combinación del estrés y la privación de SP afectan el acoplamiento
interhemisférico. Son varias las funciones del sueño que todavía no son dilucidadas, se puede considerar que la cantidad
y la calidad adecuada del sueño son importantes para la salud y el bienestar del ser humano.
Palabras clave: EEG, insomnio, ansiedad.
Rev Mex Neuroci 2006; 7(1): 15-20
Stressand sleep
ABSTRACT
Both quality and amount of sleep may be altered under the effects of the varied stressful events taking place during
wakefulness. Stress induced sleep anomalies may be considered from a bi-directional point of view, since stress induces
sleep anomalies and sleep anomalies induce stress. Sleep deprivation is devastating to proper functioning, a sleep
deprived person istemporarily affected in several aspects of his daily life, besides the physiological stress response the
person shows sluggishness of thought, reduced attention, difficult to concentrate to perceive accurately, fatigue and
irritability, nervousness, foul mood. The EEG study in sleep deprived rats, displays decrement in the interhemispheric
correlation in all leads except in the temporal region. Similarlyin the stressed rat, if concomitantly deprived of paradoxical
sleep, reduced interparietal correlation appears, possibly due to involvement of hippocampal arousal levels subsequent
to the already impaired interhemispheric correlation. The exact significance of some of the sleep functions still remains
to be clarified; however, it can be stated that the amount and quality of sleep are importantfactors to maintain health
and well being of the human person.
Key words: EEG, insomnia, anxiety.
Rev Mex Neuroci 2006; 7(1): 15-20
INTRODUCCIÓN
Un ser humano adulto pasa las dos terceras partes de su vida despierto y una tercera parte durmiendo. La vigilia y el sueño son estados fisiológicos que se suceden de manera cíclica. Esta
alternancia está acompañada por gran cantidad de
cambios conductuales,emocionales, neurofisioló-
1. Laboratorio de Sueño, Depto. de Psicología Fisiológica, Facultad de Psicología, UNAM.
Correspondencia:
Dra. Irma Yolanda del Río Portilla.
Lab. de Sueño, Depto. de Psicofisiología.
Facultad de Psicología, UNAM.
Av. Universidad 3004, Ciudad Universitaria.
D.F. 04510, México.
Correo electrónico: iyrp@servidor.unam.mx
gicos, neuroquímicos, vegetativos, endocrinos,etc.
Cuando una persona no duerme en forma adecuada o está privada parcial o totalmente del sueño,
presenta alteraciones de diferente índole, como son:
fallas en los procesos de atención y percepción, falta de interés, errores de memoria e irritabilidad,
precipitando al sujeto afectado hacia un estado
de ansiedad o estrés, con alteración y modificación de
las funciones cerebrales superiores o...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.