Robos Calificados
(UAPA)
Asignatura:
Derecho penal ll
Tema:
Infracciones contra la propiedad privada
Presentado por:
Amarilis Guevara Díaz
Matricula: 09-3957
Facilitador: Licda. Isabel Santos
Santiago, Rep. Dom.
Fecha: 13 de enero del 2013.
Temas………………………………………………………………...índice
El robo simple…………..…………………………….………………....1.1.Generalidades……………………….……………………………..….1.1.1.
Definición………………………………………………………………1.1.2.
Criterio doctrinal…………………………………………………..…..1.1.3.
Criterio jurisprudencial……………………………………………....1.1.4.
Impunidades………………………………………………………...…1.1.5.
Complicidad…………………………………………………………….1.1.6.
Tentativa…………………………………………………………………1.1.7.
Penalidad………………………………………………………………...1.1.8.
Robo simple.
Robo simple son aquellos que aunque reúnentodos los elementos indispensables para constituir el delito, no están acompañados de ninguna circunstancia agravante especial. Tal es el caso de las fullerías y las raterías. Dentro del robo simple se pueden ubicar también los señalados en el artículo 401 del CP, como los robos en los campos; los robos de caballo de bestias de carga, de tiro o de sillas, de ganado mayor o menor o de instrumentode agricultura.
También los señalados en el artículo 388 del CP, en el párrafo primero como los robos de madera en los astilleros, cortes y derrumbaderos o embarcaderos, de piedras en las canteras, de peces en los estanques, viveros o charcas. También los señalados en el artículo 389 del CP, los robos con traslado de mojona duras que sirvan de linderos a las propiedades.
Hay que destacar quecualquiera de los robos simples mencionados en los que se conjugare una o varias circunstancias agravantes se pueden convertir en robos calificados, como se apreciará más adelante cuando se detallen esta condición
Generalidades
Definición: es aquel que no está acompañado de ninguna circunstancia agravante, es la sustracción fraudulenta de la casa de otro, y que se sanciona tomando en consideraciónel valor de las cosas robadas, conformes a una escala.
Criterio doctrina
Sobre el delito de robo en sus dos formas simple y agravada trata el siguiente informe. Por medio de doctrina, normativa y jurisprudencia se explican varios puntos, entre ellos: la descripción legal de la conducta, el momento consumativo de la acción, la noción de fuerza en las cosas, la de violencia sobre las personas,la noción de intimidación, las modalidades del delito, entre otros. Inmunidades
La inmunidad del artículo 380 del Código Penal se extiende al delito de estafa. Aún así, creemos conveniente hablar un poco al respecto de la inmunidad. El artículo 380 establece una derogación al principio consagrado por el artículo 379 que es el referente al robo.
La inmunidad tiene como objetivo obstaculizar elejercicio de la acción pública, pero no le priva a la víctima el derecho de reclamar una indemnización conforme al artículo 1382 del Código Civil. Sin embargo, esta inmunidad sólo se encuentra en beneficio de ciertas personas, debido a su relación familiar o matrimonial, que el mismo artículo 380 menciona.
Estas personas son: los esposos, los ascendientes y descendientes o afines del mismogrado. Es decir, que en todo caso de que una de estas personas trate o llegue a estafar a otra de las ya mencionadas, no será sancionado con las penas de estafa porque goza de la inmunidad del artículo 380 del Código Penal.
El interés de la inmunidad es social, ya que las relaciones entre las personas que están protegidas por la misma son demasiado íntimas, y además, si el ministerio públicoestuviera autorizado para investigar acerca de los secretos de familia, seguro encontraría varios que nunca deberían ser revelados, porque si lo son, ocasionarían una fuente de división y rencor entre los miembros de una familia.
Complicidad
De manera general, podemos decir, que la complicidad está sometida a las reglas de los artículos 59 y 60 del Código Penal.
La complicidad queda...
Regístrate para leer el documento completo.