Rocas Igneas

Páginas: 21 (5062 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2012
III-2 ROCAS IGNEAS

III-2.1 Estructura y Textura

El término estructura se utiliza, en lo relativo a rocas, para definir los caracteres generales de una masa rocosa y tales como forma del cuerpo, estratificación, grado de fracturamiento, presentación, etc.

La textura dice relación con la apariencia de la roca en función de la forma, tamaño y distribución de sus componente los cuales, parael caso de las rocas ígneas, son generalmente granos minerales o cristales. Las texturas de las rocas ígneas pueden ser diversas y frecuentemente están ligadas a sus modos de origen; es decir, cada tipo de roca ígnea tiene una cierta textura habitual que posibilita un antecedente para su reconocimiento.
Las texturas principales quedan señaladas en el cuadro de clasificación de Rocas Igneas quese discute más adelante y corresponden a las siguientes:

Textura Fanerítica caracterizada por granos minerales gruesos, en cristales mayores que 1mm, identificables al ojo desnudo. Es propia de rocas ígneas intrusivas formadas a gran hondura bajo la superficie, donde el enfriamiento del magma pudo ser gradual y lento posibilitando el desarrollo de cristales minerales grandes y bienconformados. Es típica de rocas que aparecen en cuerpos batolíticos y de lacolitos.




Textura Pegmatítica que es similar a la anterior pero con inclusión de algunos cristales muy grandes o de varios cm. Se reconoce en ciertos diques o filones generados a gran profundidad.


Textura Aplítica o Microfanerítica la cual materializa rocas ígneas, usualmente intrusivas, con cristalesmenores que 1 mm pero reconocibles con ayuda de una lupa.


Textura Afanítica caracterizadas por la existencia de cristales menores que 0,5 mm y discernibles sólo con ayuda del microscopio. La roca afanítica muestra un aspecto denso y es característica de un enfriamiento relativamente rápido, poco favorable para el desarrollo de cristales mayores tal como ocurre en la mayoría de laslavas.


Textura Porfídica que corresponde a dos o más secuencias de minerales; uno de tamaño comparativamente grandes, los cuales han cristalizado primero y se denominan fenocristales; y otros, de naturaleza microfanerítica, cristalizados posteriormente y que constituyen la llamada masa fundamental. Esta textura es corriente en diques o filones y en cuerpos intrusivos menores.Textura Afanítica Porfídica caracterizada por una masa fundamental afanítica que incluye fenocristales. Común en algunas lavas.


Textura Porfídica Afanítica que corresponde a una masa fundamental microcristalina a vítrea con inclusión de fenocristales. Común en ciertas lavas.


Textura Microcristalina caracterizada por cristales extraordinariamente pequeños y cuya naturalezacristalina solamente puede reconocerse con el microscopio. Frecuentemente en lavas de enfriamiento muy rápido.


Textura Vítrea donde los componentes son esencialmente vidrio volcánico, no cristalino o amorfo, y motivada por un enfriamiento extraordinariamente rápido del material magmático que no permite la formación de cristales minerales. Típica de obsidianas, piedra píscea, piedrapómez, también de lavas vítreas.


Textura Piroclástica para lo cual los componentes son fragmentos generalmente angulosos, de rocas o de minerales ígneos. Sinónimo textura fragmental o fragmentosa



IV CLASIFICACION Y RECONOCIMIENTO DE ROCAS COMUNES


Los cuadros sinópticos expuestos más adelante resumen las principales características utilizadas para el reconocimiento yclasificación sistemática de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. Ellos posibilitarían al Ingeniero Civil la determinación de una mayoría de las rocas que corrientemente se encuentran en nuestro país y las cuales, pese a la gran diversidad de nombres en los cuadros de referencia, son relativamente poco numerosas; esto especialmente si tiene algún entrenamiento en el terreno y en el examen,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rocas Ígneas
  • Rocas Igneas
  • Rocas Igneas
  • Roca Igneas
  • Rocas ígneas
  • Rocas igneas
  • Las rocas igneas
  • Rocas igneas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS