rock
Política Social – Trabajo 1
Estado:
El estado es una realidad social, es decir, interrelaciones de los hombres entre sí, entre estos y las instituciones asentadas en un territorio geográfico y jurídicamente determinado que dispone de una organización jurídico-política unificada por una constitución, que es una unidad suprema de decisión y que se articula por un cuerpojurídico normativo que se construye legalmente.
Se construye mediante tres elementos:
Territorio: Es un espacio terrestre, aéreo y marítimo delimitado geográfica y jurídicamente, es la fracción del espacio en el que el estado ejerce su poder.
Población: Es la totalidad de los individuos que habitan el territorio de un estado, que componen una categoría en particular estando vinculados jurídicay culturalmente por un interés común, que es considerado el vinculo político y legal que relaciona a los gobernados entre si y a estos con el estado.
Gobierno: Referido a la dirección y funcionamiento del estado, es el estado mismo en acción, a través de las personas y órganos encargados de la dirección.
Políticas Públicas:
Son las acciones del gobierno, que tienen como propósito realizarobjetivos de interés público y lo logran eficaz y eficientemente. Están orientadas a realizar objetivos de interés y beneficio social en torno a las demandas de la sociedad, en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios.
Acciones que sustentan en un razonamiento técnico-causal con el fin de alcanzar los objetivos deseados y conseguir que las instituciones de losgobernantes se vuelvan hechos sociales.
Política Social:
Se da a través de las propuestas programáticas de los partidos políticos y de la actividad de los denominados agentes sociales como los sindicatos, más concretamente, la política social es la intervención del Estado en la sociedad. La forma que por medio de estrategias y políticas concretas tiene el Estado para construir una sociedad cohesionada yequitativa. En una perspectiva de mayor equidad e integración social, la política social tiene como fin principal facilitar la convergencia entre los intereses individuales y los intereses comunes de la sociedad.
La concepción y los objetivos de la protección social no permanecen constantes en el tiempo, varían en términos de los requerimientos de la población, los cuales difieren en función decontextos históricos.
Programas/Resultados de Enrique Peña Nieto
1. Prevención del delito.
Para lograr la prevención social ante el delito se han desarrollado políticas orientadas a reconstruir el tejido social en comunidades afectadas, se ha estimado un presupuesto de más de 118 millones de pesos en materia de prevención.
En este sentido se desarrolló el programa nacional para la prevenciónsocial de la violencia y la delincuencia cual busca orientar las acciones a la atención de las causas, factores de riesgo y precursores de la violencia y la delincuencia, así como el fortalecimiento de los factores de protección, mediante el desarrollo de:
Competencias ciudadanas para la prevención social; La prevención de la violencia y la delincuencia en: niñas y niños, jóvenes, mujeres,víctimas de las violencias y la delincuencia, población penitenciaria y sus familias; La generación de empleos y proyectos socio-productivos; Intervenciones socio-urbanas; y Fortalecimiento de capacidades institucionales.
2. Protección y respecto a los Derechos Humanos
En respuesta a una sentida demanda social, la Procuraduría General de la República (PGR) creó la Unidad Especializada de Búsqueda dePersonas Desaparecidas, la cual coordina y supervisa las investigaciones tendientes a ubicar víctimas y detener a los presuntos responsables. Esta unidad entre sus atribuciones se encuentran: el recibir denuncias relacionadas a la desaparición de personas, atención y protección a víctimas que establezcan las leyes, diseñar acciones de búsqueda y localización, solicitar exhumaciones o fosas...
Regístrate para leer el documento completo.