Rock
Introducción:
Cuando el juez llega al momento de dictar una sentencia tiene ciertas opciones de pena, depende de la situación y del sujeto. La pena puede ser privativa de libertad, la restrictiva de libertad, la limitativa de derecho y la multa. Sin embargo existen lo que llamamos Instituciones de despenalización que ante los efectos devastadores y negativos de una pena privativa delibertad efectiva estas surgen para evitar su aplicación , siempre y cuando , se trate de un delito de poca gravedad.
“El sufrimiento físico, el dolor del cuerpo mismo, no son ya los elementos constitutivos de la pena. El castigo ha pasado de un arte de las sensaciones insoportables a una economía de los derechos suspendidos” (Michel Foucault)
Estas instituciones de despenalización evitan lareclusión en el centro penitenciario por la comisión de delitos de escasa gravedad, ya que estos no son lo suficientemente graves como para que tengan que sufrir la agonía de una pena, además de que analizándolo desde un punto de vista objetivo nuestra realidad social nos dice que “la cárcel es la universidad de los delincuentes”. Entonces estas instituciones se crearon para que un “delincuente menor” nose encuentre con un “delincuente mayor”.
Estos serian:
La suspensión de la ejecución de le pena
Reserva de fallo condenatorio
Exención de la pena
La conversión de las penas
En el presente trabajo nos enfocaremos en la reserva del fallo condenatorio.
Concepto:
El juez al momento de dictar una sentencia (fallar) tiene la opción de la “reserva de fallo condenatorio”, esta consisteen no imponer una condena con la persona inculpada, sin embargo, esta persona está obligado a tener un comportamiento adecuado ósea que debe cumplir con algunas reglas de conducta que son impuestas por la autoridad, durante cierto tiempo.
Es una alternativa a la pena privativa de libertad, solo a las que son de corta duración. También es aplicable a las penas de multa y limitativas dederechos. Esta consiste en la suspensión de la pronunciación del fallo, se manifiesta en una sentencia con parte expositiva y declarativa, sin embargo esta carece de parte resolutiva, y a su vez somete al beneficiado (delincuente) a ciertas reglas de conducta. Cuando esto se da en una sentencia se declara la culpabilidad del sujeto sin embargo no se pronuncia la condena ni la pena.
Para la aplicación deesta institución se consideran los siguientes requisitos:
a) Que el delito este sancionado con pena privativa de libertad no mayor de tres años
b) Que la pena no supere las noventa jornadas de prestación de servicios a la comunidad o de limitación de días libres.
c) Que la pena por imponerse no supere los dos años de inhabilitación o se imponga pena de multa
Cuando se declara la reservadel fallo condenatorio, se suspende la inscripción en el Registro Judicial de Condenas y el responsable penal no tendrá antecedentes penales. Cabe recalcar esta parte, ya que es muy importante conocer todas los beneficios que esta institución le da a los que cometen un delito.
Cuando se dispone la reserva se imponen una serie de condiciones o reglas de conducta y se constituye un régimen de pruebaque no podrá ser superior de los tres años. Si no se cumplen estas reglas, el juez podrá hacer una severa advertencia, prorrogar el régimen de prueba sin exceder la mitad del plazo inicialmente fijado y revocar el régimen de prueba.
Para la revocación del régimen de prueba también podrá darse por la comisión de un delito doloso, razón por la cual se le impondrá al responsable una privativa delibertad superior a los tres años.
La reserva del fallo condenatorio se ubica, como hemos mencionado, dentro de una gama de instituciones destinadas a evitar los efectos negativos de la prisión. Aun cuando responde a esta misma finalidad, se diferencia de las otras instituciones y, en particular, de la suspensión de la ejecución de la pena, en su mayor intensidad preventiva especial: evita...
Regístrate para leer el documento completo.