roma

Páginas: 31 (7541 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
ARQUITECTURA ROMANA
Si se ha puesto en tela de juicio la autonomía de la escultura y pintura romanas, su arquitectura es una
gesta creadora de tal magnitud que disipa todas las dudas de esta clase.
La cultura romana absorbió de los pueblos conquistados todo aquello que consideraba útil para su
desarrollo y propagación. Desde el principio de su evolución reflejó una forma específicamenteromana
de vida pública y probada, por lo cual todos los elementos tomados de los etruscos o los griegos
quedaron muy pronto marcados con un inconfundible sello romano.
La arquitectura romana se distingue porque aportó técnicas de construcción nuevas y un uso novedoso
de los materiales que se aplicaron a construcciones muy diversas que abarcan una extensa tipología de
edificaciones.
Las propiasnecesidades por los espacios interiores se constituyen en una característica de la idea
romana de arquitectura por su interés por los espacios cerrados

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
La combinación de los sistemas constructivos y los materiales empelados confieren a la arquitectura
romana una imagen diferente de la griega que debió fascinar a quienes la contemplaban. Los sistemas
constructivos quelos romanos perfeccionaron fueron el arco y la bóveda ya conocidos desde antiguo
utilizados en Mesopotamia y por los etruscos.

EL ARCO
El arco les permitió elaborar una aportación típica romana: los acueductos. Éstos servían para abastecer
de agua a las ciudades del Imperio. Eran construidos mediante una
sucesión de arcos que decrecían según el terreno y podían tener varios
pisos según sualtura, el agua corría por un canal en la parte superior.
También se empleó el arco para construir puentes y cloacas.
Otra construcción típicamente romana era el arco de triunfo, de carácter
simbólico y propagandístico. El más simple tiene un solo arco enmarcado por
una estructura cuadrangular y dos caras, prolongándose en una pequeña
bóveda.
También se utilizó en las fachadas arqueadas de losedificios que formados por
una sucesión de arcos contrastada con la estructura adintelada creando
relaciones espaciales originales.

LA BOVEDA
La prolongación del arco de medio punto (trazado por media circunferencia)
hizo posible el desarrollo de la bóveda de cañón y la
bóveda de arista (al cruzarse perpendicularmente
dos de cañón) que los romanos aplicaron en diversos
edificios enespecial las basílicas y que tuvieron
grandes repercusiones en la arquitectura cristiana.

Leticia Martinez Campos - HAA curso 2006-7

1

Arquitectura Romana

El arco, la bóveda y el hormigón permitieron a
los romanos, por vez primera en la historia de la
arquitectura, crear grandes espacios interiores,
explotados sobre todo en los amplios baños o
termas que se habían convertido encentros de
vida social bajo el Imperio. Luego, la experiencia
adquirida allí pudo aplicarse a otros tipos de edificaciones más
tradicionales con resultados novedosos, como las basílicas o
revolucionarios, grandes cúpulas como el Panteón.

OTRAS CARACTERÍSTICAS





La cúpula dio paso al descubrimiento del eje de simetría vertical, y la simetría fue un principio
básico aplicado al ordeninterno de los edificios.
El gusto por los curvo se hace evidente en muchos edificios. Anfiteatros, remate semiesférico
en extremos de circos de planta rectangular, uso de planta circular en edificios (templos e
Vesta, mausoleo e Adriano, teatros)
Combinación de estructura adintelada con lo curvo creando edificios de extraordinaria riqueza
plástica y formal

Disposición de columnas adosadasa los muros (columnas embebidas) con una función no de soporte
sino decorativa (ornato).


Uso particular de los órdenes griegos (superpuestos en el Coliseo) y dando paso a un nuevo
capitel y un nuevo orden: capitel compuesto que en proporciones y elementos compositivos es
idéntico al orden corintio, con dos salvedades: la basa es más rica en molduras y se asemeja a
un capitel dórico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Roma
  • Roma
  • roma
  • roma
  • Roma
  • roma
  • roma
  • roman

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS