Roma
RECINTO DE RIO PIEDRAS
FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
HUMANIDADES 3102 Prof.Ivette Fred Rivera
SECCIÓN 006 Gabriela N. Rodríguez Dávila
30 de noviembre del 2015801-14-6748
La película “El Evangelio según San Mateo”, es dirigido por Pedro Pablo Pasolini en el año 1964, famoso director neorrealista italiano, aristócrata, marxista. Esta película posee un estilo propio, las imágenes que observamos son en blanco y negro, los actores que en ella participan, casi no posee dialogo, y se han seleccionado distintas piezas musicales.
Pier Paolo Pasolini nacióen Italia, en la ciudad de Bolonia en 1922 y murió en 1975. Fue un poeta, narrador, cineasta y ensayista. Al no conocer la vida de Pasolini, se puede llegar a creer que hizo esta película porque era una persona extremadamente cristiana o católica, pero muy por el contrario, era ateo. En 1963 fue condenado a 4 meses de cárcel por sus posiciones anticlericales en otro de sus filmes Ro.Go.Pa.G. Cabedestacar que sí lo apasionaba el cristianismo, “al punto que, cuando en una noche de octubre de 1962 leyó por primera vez El Evangelio según San Mateo, cuenta que sintió “una energía terrible, casi física, casi manual”, una fuerte “emoción estética” y la necesidad súbita de “hacer algo”. (Aula de cine, 2004) Incluso Pasolini “le dedica el film al Papa Juan XXIII. Una ironía aún mayor es que, apesar del pensamiento marxista de Pasolini, el propio Vaticano en el año 1999 declarará ésta como una de las mejores películas del siglo XX en su retrato de las escrituras y de la figura de Jesús.”
La película es una adaptación del Evangelio según San Mateo. El Director realizó una selección de escenas, que son una copia fiel de lo redactado en el evangelio de San Mateo. Algunas escenas seencuentran en mismo orden, que expresa el evangelio. Este film nos permite conocer mediante sus imágenes, acerca de nuestro Señor Jesucristo y de como predicó al pueblo. Describe el nacimiento, las principales acciones de Jesús, su muerte, y resurrección. Un Ángel, acaba de anunciar a José, descendiente de David, que su mujer María, una joven muchacha virgen, está esperando el hijo de Dios por obra delEspíritu Santo, a quien llamará Jesús, y será quien salvará a su pueblo de los pecados. Cuando de presenta a María se presenta a su vez un retrato de la misma. El Ángel, es enviado por el Señor Dios. Cuando nació el niño, unos reyes que venían del Oriente fueron a adorarlo, guiados por una estrella. Estos, son sacerdotes de la religión Zoroastro que también eran astrólogos y adivinos, y representana otras religiones. Al llegar a las cercanías de Belén, el lugar donde Jesús había nacido, la gente muy alegremente los acompañó, ellos otorgaron al niño, distintos presentes como Mirra, Incienso y Oro. Con el Oro se reconoce la realeza, con el incienso la divinidad, y con la mirra la humanidad de Jesús. Con esta escena podemos notar que hay un claro reconocimiento de la divinidad. Los librossagrados del pueblo judío eran conocidos por Herodes I el grande, su rey. Este temeroso de que aquel niño pudiera convertirse en el libertador que acabara con el poder de Roma, ordenó matar a todos los recién nacidos. José es advertido por el Ángel, y huye hacia Egipto. Herodes muere luego de un tiempo.
Cuando Herodes mandó a matar a los recién nacidos y niños es de notar que somos espectadoresdesde una puesta de cámara alejada, las expresiones y actuaciones, que son poco forzadas y muy creíbles, nos permiten observar el relato como algo “real concreto”, una realidad cruel. No hay una “ideología consoladora”, lo ético, lo moral no aparecen, y deja al descubierto una “realidad” que es grotesca pero “real”.
En otra escena se presenta cuando años después, Jesús se acerca a Juan Bautista,...
Regístrate para leer el documento completo.