Romanizacion
Susana Robles Bruguera (1º B) al108318
mayo de 2008
La Romanización de la Península Ibérica – Susana Robles Bruguera mayo de 2008Se conoce como romanización el proceso por el que la cultura romana se implantó en la Península ibérica. Los romanos llegaron a España no para conquistarla, sino para combatir con los cartagineses,sus enemigos más poderosos. Además del interés puramente militar, Roma sueña con reconstruir el imperio económico griego y además la Península es rica en materiales que en Italia escasean (oro, plata,cobre y hierro), así como materiales para la construcción naval: madera y esparto. La Península puede suministrar miles de soldados para el ejército romano, y les interesa dominar las zonasproductoras de cereales para alimentar a un ejército y una población en expansión. Como consecuencia de la primera guerra púnica,en el año 226, Roma y Cartago firmaron un acuerdo para repartirse su influenciaen el territorio de Hispania: Roma al norte del Ebro y Cartago al sur.
-2-
La Romanización de la Península Ibérica – Susana Robles Bruguera mayo de 2008
En el año 218 a.c. las legionesromanas desembarcaron en Ampurias. La conquista duró doscientos años hasta que en el 19 a.c., consiguieron someter a cántabros y astures. Durante estos doscientos años, a pesar de la tolerancia mostradapor los romanos, tuvo lugar la adaptación al modo de vida romano, lo que se conoce como romanización. Ello supuso un cambio de vida tales como la lengua, la religión, el urbanismo, el comercio, lascostumbres...
La cultura romana tuvo mayor influencia en el sur y el sureste, por el contrario, los pueblos del Norte y del interior sufrieron una influencia mucho menor. Bajo la dominación romanaHispania fue objeto de varias divisiones. La primera en dos provincias: Citerior y Ulterior, aplicando criterios militares. En tiempos de Augusto, Hispania
-3-
La Romanización de la Península...
Regístrate para leer el documento completo.