ROMANO
La voluntad supone la determinación libre y la facultad de elegir entre distintas posibilidades. Creemos ser la causa de nuestros actos voluntarios; nos atribuimos toda la responsabilidad en su formación y sus efectos. La voluntad aparece, pues, en aquellos fenómenos de los que somos o creemos ser nosotros mismos la causa.
Definición yOrigen
Voluntad es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se expresa de forma consciente en el ser humano y en otros animales para realizar algo con intención de un resultado.
La palabra voluntad proviene del latín voluntas, voluntātis (verbo volo = ‘poder’, y sufijo -tas, -tatis = ‘-dad’, ‘-idad’ en castellano), y consiste en la capacidad de los seres humanos y deotros animales que les mueve a hacer cosas de manera intencionada. Es la facultad que permite al ser humano gobernar sus actos, decidir con libertad y optar por un tipo de conducta determinado. La voluntad es el poder de elección con ayuda de la conciencia.
El actuar humano está orientado por todo aquello que aparece como la mejor opción, desde las actividades recreativas hasta el empeño pormejorar en el trabajo, sacar adelante a la familia o ser productivos y eficientes. La voluntad opera principalmente en dos sentidos:
De manera espontánea, debido a la motivación y al convencimiento de realizar ese algo, como el querer salir de los problemas, el querer salir adelante, o salir a pasear con alguien, iniciar una afición o un pasatiempo, organizar una reunión, asistir a unentrenamiento, etc.
De forma consciente, debido al esfuerzo u obligación a realizar determinadas cosas: terminar un informe a pesar del cansancio, estudiar una materia que no gusta o presenta dificultades, recoger las cosas que están fuera de su lugar, levantarse a pesar del sueño, etc. Todo esto representa un ejercicio de voluntad, porque se llega a la decisión de actuar contando con los inconvenientes.La voluntad es fundamental para el ser humano, pues le dota de capacidad para llevar a cabo acciones contrarias a las tendencias inmediatas del momento. Sin voluntad no se pueden lograr objetivos planeados. Es uno de los conceptos más difíciles y debatidos de la filosofía, especialmente cuando los filósofos investigan cuestiones como las que se refieren al libre albedrío.
Existe la cuestiónadicional de si puede simultáneamente observar lo que se desea hacer y además tener conocimiento de las razones por las que se elige hacer eso en lugar de otra cosa. Las interrogantes más profundas sobre la existencia humana giran a menudo alrededor de las cuestiones sobre la voluntad.
Podemos distinguir en esta facultad tres ingredientes:
• Una tendencia o preferencia por algo. Es tener unanhelo, una aspiración.
• Una determinación o decisión firme por algo concreto, después de haber evaluado las distintas posibilidades que se presentaban.
• Una acción o puesta en marcha de toda la personalidad para conquistar aquello que se quiere.
En el proceso de la voluntad podemos distinguir cuatro fases:
• Conocer el objetivo que pretendemos alcanzar.
• Tener cierta motivación oilusión por algo sugerente y atractivo que le empuja a luchar para conseguir la meta lejana y valiosa.
• La deliberación o análisis detenido en los medios y fines.
• La cuarta fase es la decisión o tomar una determinación.
Elementos de la voluntad
Los elementos de la voluntad son dos:
Voluntad interna (elemento subjetivo)
El elemento subjetivo comprende dos aspectos. El acto debe servoluntario, es decir, producto de una decisión. Por eso se afirma que la fuerza física excluye la voluntad. En segundo lugar, el acto debe ejecutarse o celebrarse con la intención de producir efectos jurídicos. En este sentido el acto simulado no es voluntario.
Voluntad externa (elemento objetivo)
La voluntad debe comunicarse de algún modo. Es decir la voluntad debe ser manifiesta....
Regístrate para leer el documento completo.