Romanticismo Alem N
Justo Fernández López
Al final del siglo XVIII, Alemania une clasicismo y romanticismo y produce las más grandes síntesis de la culminación de un estilo y planteamiento de un carácter nuevo, en la literatura, la música y la filosofía: Goethe, Beethoven y Kant.
Periodos y movimientos literarios en Alemania
Alta Edad Media (750-1100)
Baja Edad Media (1100-1500)
lenguautilizada es el antiguo alemán
entre 1170 y 1230 florece el Minnesang
canciones de amor cortés y poemas épicos: Walter von der Vogelweide
Humanismo y Reforma protestante (1450-1600)
Martín Lutero (1483-1546) traduce la Biblia y crea la lengua estándard
Barroco (1600-1720)
Ilustración (1720-1780)
Christian Thomasius, «padre de la Ilustración alemana»
Filósofos: Christian Wolff y Gottfried Wilhelm LeibnizJohann Christoph Gottsched (1700-1766) – Ensayo sobre una literatura crítica (1730)
Christoph Martin Wieland (1733–1813), creador del Bildungsroman
Gotthold Ephraim Lessing (1729–1781) – Nathan el Sabio (1779)
Sentimentalismo (1740-1767)
Friedrich Gottlieb Klopstock (1724–1803) – El Mesías (1748–1773)
Sturm und Drang (1765-1785)
Hamann, Herder, Goethe, Schiller
Clasicismo de Weimar (1786-1805)Goethe (después de su viaje a Italia en 1786), Schiller (muerto en 1805), Hölderlin (puente entre Clasicismo y Romanticismo)
Romanticismo (1799-1835)
Hermanos Schlegel, Tieck, Novalis, Brentano, Eichendorf, Chamizo, Arndt, Uhland, hermanos Grimm, Heine (“el último romántico”)
Biedermeier y Vormärz (1815-1830)
Lanau, Mörike
Realismo (1850-1880)
Naturalismo (1880-1900)
Hacia finales del siglo XVIIInace el romanticismo en Alemania como expresión de ideas patrióticas, nacionales, que resucitan la Edad Media, los Maestros Cantores, los recuerdos caballerescos. La invasión napoleónica hizo nacer el odio contra la opresión extranjera, avivó el patriotismo. En Alemania se dejó de imitar la literatura francesa y se emprendió la búsqueda de lo nacional, de lo peculiar alemán, en las memorias delpasado y en la cultura popular.
En Alemania la revolución industrial sólo cobra vida y dinamismo a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Alemania era un puzzle de reinos y principados, que formaba desde el siglo X una parte central del Sacro Imperio Romano Germánico que duró hasta 1806. Durante el siglo XVI, las regiones del norte del país se convirtieron en el centro de la Reforma Protestante.Como un moderno estado-nación, el país fue unificado en medio de la Guerra franco-prusiana en 1871.
Entre 1756 y 1763, tuvo lugar la Guerra de los Siete Años, serie de conflictos internacionales con el objetivo de conseguir el control sobre Silesia, y la supremacía colonial en América del Norte y en la India. La guerra terminó con el Tratado de París. Esta devastadora guerra, el fraccionamiento delterritorio, la falta de unidad política, fueron circunstancias que retardaron el desarrollo literario alemán, de modo que la alemana es la última de las literaturas europeas en perfilarse. La lengua alemana permaneció relegada en las universidades a un segundo plano por el latín, hasta que Christian Wolff (1679-1754) introdujo el alemán en las universidades y en la producción filosófica.
Cuando e1774 publica Goethe su novela Las tribulaciones del joven Werther es cuando se inicia en Alemania la búsqueda de un lenguaje poético moderno, se rechaza la moda francesa y se reafirma lo nacional y popular. El movimiento romántico surge en los países alemanes de confesión protestante, en las regiones que llevaron a cabo la Reforma.
EL ROMANTICISMO DE JENA - DIE FRÜHROMANTIK (1795-1804)
El primerRomanticismo es, desde un punto de vista teórico literario, la fase más interesante del movimiento romántico en Alemania. Un grupo de autores que trabajaban en Jena y cultivaban una buena amistad, como los hermanos August Wilhelm (1767–1845) y Friedrich Schlegel (1772–1829), Wilhelm Heinrich Wackenroder (1773–1798), Ludwig Tieck (1773–1853) y Friedrich von Hardenberg (1772–1801), bajo el...
Regístrate para leer el documento completo.