Romanticismo, Realismo Frances, Impresionismo

Páginas: 8 (1886 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
1) A. Impresionismo: Se origino en 1874, en Francia, apareció como reacción contra el arte académico.

Romanticismo: Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria que confiria prioridad a los sentimientos.

Realismo francés: El origen autentico del realismo es Francia, con la alta sociedad parisinade 1830.

B. Romanticismo:

Movimientos | |
Científicos | Inicio de la revolución industrial |
Económicos | En la economía se produce la revolución industrial y liberalismo que acaban con la economía tradicional y exaltan el individualismo, la libertad, el progreso, etc. |
Sociales | Sociedad clasista.
la nobleza pierde sus propiedades, el pueblo son jornaleros y proletarios yla burguesía es la nueva clase dirigente. |
Tecnológicos | Se invento la locomotora |
Religiosos | Debilitamiento político de la iglesia católica, separación de iglesia y estado. |
Políticos | Liberalismo frente al despotismo ilustrado |

Realismo francés:

Movimientos | |
Científicos | Imitación del método científico |
Económicos | Profundos cambios por la primer revoluciónindustrial |
Sociales | En la segunda mitad del siglo XIX se produjeron grandes cambios sociales: el crecimiento de la industria va asociado a la concentración de la población en grandes ciudades, y al mismo tiempo, los países mas desarrollados se expanden por todo el mundo creando grandes imperios coloniales. |
Tecnológicos | Al igual que en la economía, la tecnología sufrió grandes cambiospor la revolución industrial. |
Religiosos | El catolicismo reacciona frente al positivismo y defiende los valores del espíritu, los dogmas de la iglesia y la moral cristiana. |
Políticos | La libertad política y religiosa, la soberanía popular, el sufragio universal y las reivindicaciones sociales fueron motores que desde ese momento movilizaron en toda Europa a las masas de trabajadores ylas impulsaron a participar en los acontecimientos políticos. |

Impresionismo:

Movimientos | |
Científicos | Invención del avión |
Económicos | Económicamente es una época de prosperidad material, de revolución científica y técnica, de incremento del comercio internacional y de inversiones de capitales en el exterior y de generalización del proteccionismo. |
Sociales | Se produce ungran incremento de la población mundial alcanzando también una gran amplitud en los movimientos migratorios tanto entre países como entre continentes. |
Tecnológicos | Creación del grafómono. |
Religiosos | La mitología y la religión utilizan los símbolos para ir más allá del lenguaje y dejarse entender, excepto en las pinturas donde no se tenia en cuenta. |
Políticos | El centro del podermundial se ve desplazado desde Europa hacia América del Norte y Extremo Oriente, y aunque las potencias europeas continúan manteniendo el alto nivel de su desarrollo, capacidad, y expansión mundial tanto en lo económico como en lo político, fuera de Europa, están surgiendo dos poderosas potencias. |


C. Impresionismo:
La segunda mitad del siglo XIX presenció importantesevoluciones científicas y técnicas que permitieron la creación de nuevos pigmentos con los que los pintores darían nuevos colores a su pintura, generalmente al óleo. Los pintores consiguieron una pureza y saturación del color hasta entonces impensables, en ocasiones, con productos no naturales. A partir del uso de colores puros o saturados, los artistas dieron lugar a la ley del contraste cromático, esdecir: «todo color es relativo a los colores que le rodean», y la ley de colores complementarios enriqueciendo el uso de colores puros bajo contrastes, generalmente de fríos y cálidos. Las sombras pasaron de estar compuestas por colores oscuros a estar compuestas por colores fríos o desaturados que, a la vez, creaban ilusión de profundidad. Del mismo modo, las luces pasaron de ser claras a ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Realismo Frances E Impresionismo
  • Realismo E Impresionismo
  • Realismo e impresionismo
  • Del Realismo al Impresionismo
  • EL REALISMO Y EL IMPRESIONISMO
  • Impresionismo Frances
  • Romanticismo. Realismo. Impresionismo. Obras Comentadas.
  • EL ROMANTICISMO Y EL REALISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS