romanticismo

Páginas: 7 (1650 palabras) Publicado: 22 de julio de 2014
BLOQUE VI IDENTIFICA LA MODALIDAD A PARTIR DRL TEATRO CONTEMPORANEO Y REPRESENTA UNA OBRA DEL GENERO DRAMATICO

ROMANTICISMO
El tero romántico así como la poesía, reacciono contra las formalidades del neoclasicismo. La lucha se había iniciado ya anteriormente en Francia los neoclásicos habían levantado la ley de las tres unidades en Inglaterra. Los poetas trataron de escribir dramasdramáticos. En Alemania el teatro romántico sufrió un despertar. Las obras de leasing y más tarde las de Goethe y Schiller llevan al teatro un gran desarrollo. En España el romanticismo recibió una buena acomida. Destacan cinco grandes dramaturgos como fráncico Ramírez de la rosa, ángel Saavedra, Antonio García Gutiérrez.
Los temas tratados incluyen siempre el honor siempre el amor la libertad todosellos mui cercanos al sentir popular pero a pesar de esa identificación con lo popular, el teatro romántico no llego a las alturas y a la fuerza del siglo de oro.
CARACTERISTICAS DEL HEROE ROMANTICO
Con frecuencia es de doble cuna, pero por azares de la vida su origen es ignorado. Huérfano bastardo. Plebeyo bandido está lleno de orgullo y de amargura contra la vida. Aislado por la sociedad esjuguete de la fatalidad. Su existencia esta siempre rodeada por un gran misterio.











REALISMO
El realismo represento una nueva sensibilidad con respecto al mundo esta es una forma diferente de encarar la realidad. Una de sus principales características fue el objetivismo. Realismo significa ver la realidad da la norma y pauta para diferenciar el romanticismo del realismo. Elromántico también contempla la realidad pero con otra visión como no puede cambiarla busca el camino de la evasión busca un mundo ideal. El realismo por el contrario trata de avenirse a la realidad y así reacciona contra el idealismo de los románticos. El realismo trata de ser el espejo fiel de la vida busca reflejarla hasta en sus más mínimos detalles contra la exactitud de una fotografía.
Elrealismo en la literatura a existido siempre. Ya desde los más antiguos poemas homéricos dentro del marco ideal del parnaso se destacan rasgos de la realidad la visión de las cosas a oscilado siempre entre los dos polos la objetividad y subjetividad. Las corrientes literarias se han inclinado entre dos polos realismo-idealismo. La distinción plena entre ambos es la forma de encarar las cosas. En launidad anterior se veía como el romántico buscaba por medio de la evasión y el idealismo la felicidad.
Este cambio de cinta en la forma de afrontar todos los órdenes de la vida fue apoyado por el movimiento económico y científico que con sus metas claras y precisas plantadas sus pies en la realidad. La ciencia y todos sus descubrimientos en todos los campos: medicina, psicología y con sumétodo de explicarlo todo, sentó la pauta de la literatura el realismo.
La literatura adoptara el mismo método utilizado por la ciencia: la observación de las cosas hasta sus más mínimos detalles y usara la palabra cruda la descripción prolija el retrato. El realismo se sitúa en la segunda mitad del siglo XIX e inicia en Francia.







REALISMO Y NATURALISMO

Realismo significa ver larealidad tal y como la estilizaciones ni deformaciones. El escritor naturalista se complace en presentar los aspectos sórdidos de la vida. Si el realista aplico el medio de observación i se coloca en la posición autor-testigo el naturalista va más allá y aplica el método de la experimentación. Mientras el realista cuida su estilo busca la expresión exacta de loa que quiere decir alnaturalista le interesa más presentar verdaderos “trozos de vida” solazándose en los aspectos crueles de esta.



PANORAMA LITERARIO DE LOS DISTINTOS PAISES
El realismo que se extendió por todas partes represento distintos rangos en los distintos países. El francés es un realismo amoral de desafío de los convencionalismos sociales el ruso está ligado a un deseo de redención de búsqueda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • El romanticismo
  • Romanticismo
  • romanticismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS