ROMANTICISMO

Páginas: 9 (2194 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
EL ROMANTICISMO
Es un movimiento cultural y artístico que exalta los sentimientos, las pasiones, la imaginación y defiende la libertad en el arte, en la moral y en la sociedad. Este movimiento tuvo su origen en Alemania.
TEMAS Y CARACTERÍSTICAS
Expresión de las pasiones y de los sentimientos, como el amor imposible e inalcanzable
Admiración ante la naturaleza, una naturaleza impresionante, conalma y vida propias
Deseo de libertad en todos los órdenes y rebeldía contra el orden social y político establecido
Pesimismo y angustia ante la muerte, ante el misterio de la existencia y del ser mismo como persona
Huida de la realidad, tanto en el tiempo (los escritores románticos vuelven sus ojos hacia una Edad Media idealizada) como en el espacio (las tierras lejanas y exóticas del Oriente sonmotivo de su inspiración)
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL
Los hechos históricos que tienen lugar a finales del S. XVIII y durante la primera mitad del XIX favorecen el deseo de libertad entre los pueblos. Tales hechos son los siguientes
1789. Tiene lugar la Revolución Francesa, que elimina la monarquía absoluta y los privilegios de la nobleza, y consolida el poder de la burguesía y la república.1808- 1812. Tiene lugar la Guerra de la Independencia. Napoleón aspira a dominar Europa y provoca guerras de Francia con Inglaterra, Austria, Rusia, y la invasión de España.
1812. Proclamación de la constitución liberal de Cádiz.
1814- 1833. Abarca el reinado de Fernando VII, que deroga la Constitución de 1812 e inaugura un reinado de tiranía y absolutismo. Los intelectuales liberales se venobligados a huir de la persecución política desencadenada y a exiliarse en Francia e Inglaterra.
Tiene lugar una lucha política entre los partidarios del absolutismo (soberanía absoluta del rey aliado con la nobleza) y del liberanismo (soberanía del pueblo y del parlamento). Esa lucha política se va a ver reflejada en las dos tendencias románticas:

- Romanticismo tradicionalista y conservador: sonrománticos nostálgicos de los ideales de la Edad Media, de la monarquía, de la tradición y de la religión.

- Romanticismo liberal y progresista: son románticos influidos por la Revolución Francesa, que luchan por la libertad, la democracia y la república.





RASGOS TÍPICOS DEL ROMANTICISMO
1. Irracionalismo: se niega que la razón pueda explicar por completo la realidad; de ahí la afición de losrománticos por lo sobrenatural, lo mágico y lo misterioso.
2. Subjetivismo: dado que la razón tiene sus límites se necesitan otras formas de conocimiento, como la intuición, la imaginación y el instinto.
3. Idealismo: los románticos sienten predilección por lo ideal y lo absoluto; lo buscan por medio de la acción y de su vitalismo, y hacen todo lo posible por encontrar lo que buscan.
4. Individualismo:el hombre romántico tiene conciencia de ser distinto de los demás y afirma su yo frente a lo que le rodea. Esta afirmación del yo lo conduce a la soledad.
5. El genio creador: el artista nace, no se hace; de ahí, el valor de lo espontáneo, de lo original, de lo que es propio del genio creador. La obra de arte es el resultado de un momento de inspiración de su autor.
6. Desengaño: el choque entre elyo y la realidad produce en el artista romántico un hondo desengaño que lo empuja a enfrentarse con el munod y a rebelarse contra las normas sociales, políticas, morales o religiosas.
7. Evasión: el romántico busca escapar de este mundo que no le gusta; esta evasión puede llevarlo a épocas pasadas como la Edad Media, o a lugares lejanos o remotos como Oriente, Américo o España misma.
8. Soledad:los románticos huyen de la realidad y se refugian en sí mismos; por eso prefiere lugares solitarios como castillos, cementerios, jardines…
9. Naturaleza dinámica: frente a la naturaleza artificiosa y estática del Neoclasicismo, los románticos prefieren una naturaleza en movimiento, con ambientación nocturna. La naturaleza se identifica con los estados ánimo del creador y, según sean estos, esa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • Romanticismo
  • El romanticismo
  • Romanticismo
  • romanticismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS