ROMANTICISMO
•
•
•
Fecha: 12/06/15
Profesora: Loreto Sayes
Integrantes: Janina Gárate
Valentina Cisternas
Jacqueline Gárate
Introducción
Movimiento cultural y Político originado
enAlemania y en Inglaterra a finales del
siglo XVIII.
Se extendió a otros países de Europa y a
las Américas durante la primera mitad
del siglo XIX.
Marcó una ruptura con la ideología de la
Ilustración y elNeoclasicismo.
Romanticismo en Francia
Carácterísticas
Irracionalismo: se niega que la razón pueda
explicar por completo la realidad.
Subjetivismo: Intuición, la imaginación y el
instinto.
Idealismo: Predilección especial por lo absoluto, lo
ideal.
Individualismo: Conciencia aguda y dolorosa de la
propia personalidad, distinto de los demás.
Aislamiento y a la soledad.
Pinturasiglo XVIII
Desengaño: Choque entre el yo y la realidad
no da satisfacción a sus anhelos e ideales.
Evasión: Opta por escapar de esa realidad
inmediata que no le gusta, se evade a a
otrasépocas.
Soledad: Se refugia en sí mismo. Buscan
lugares solitarios. La soledad produce dolor
y busca amor.
Pintura siglo XVIII
Naturaleza Dinámica: En movimiento y se
prefiere la ambientaciónnocturna
Nueva Sensibilidad: Introspección, nostalgia,
melancolía, tristeza y soledad.
Inseguridad Radical: Ser romántico inseguro e
insatisfecho.
El genio creador: El artista nace, no sehace.
Ideas nacionalistas,
siglo IX
Ideología
Sentimiento común de desilusión ante las
consecuencias de la revolución francesa,
alentada por la filosofía racionalista siglo
XIX.
Concepción de laLiteratura
Expresión individual, auténtica y libre de
los sentimientos personales.
Sentimientos personales
Ruptura de normas
Sentimientos extremos
Valoración de inspiración antes de latécnica
Genio individual antes que el aprendizaje.
Lenguaje retórico, exaltado, intenso.
Género más cultivado: poesía
Conclusión
Los románticos
rechazaron el
optimismo porque...
Regístrate para leer el documento completo.