ronald
La fonología se ocupa del estudio de los sonidos en tanto unidades que provocan cambio de significado; estas unidades se llaman fonemas Y se transcriben entre barras: / b /, / n /, / a /.. Los sonidos son la realización acústica de los fonemas. Estos últimos son unidades abstractas que, sin embargo, los hablantes pueden reconocer a pesar de las diferencias depronunciación.
Los fonemas / n /, / s /, / t /. Son distintos porque la presencia de uno o de otro en un mismo contexto, ocasiona cambio de significado.
Ejemplo: pana, pasa, pata.
Los fonemas del Español son veintidós, diecisiete consonantes y cinco vocales.
Las vocales son sonidos que se producen dejando salir libremente el aire, sin obstrucción; además todas ellas son sonoras porque en el momentode pronunciarlas hay vibración de cuerdas vocales.
Fonemas / a /, / e /, / i /, / o /, / u /
A diferencia de los fonemas vocálicos, los consonánticos
Representan sonidos que producen con cierta obstrucción en la salida del aire y se pueden clasificar básicamente, desde seis puntos de vista.
Consonantes oclusivas: P, T, C, K… gato, toma
Consonante Nasales: M, N, Ñ… (maña, mano)Consonantes laterales: l, ll, …
( loto, llama)
Consonantes Vibrantes: R, RR.. ( marrea, carro).
Consonantes Fricativas: F, S, J, G, cuando están delante de e, i.,… (fecha, sitio, jerarquía, girasol).
Consonantes sonoras o sordas: B, D, N, G. cuando no existe vibración las consonantes son
MORFEMA
La Morfología se ocupa del estudio de las palabras; su estructurainterna, así como las modificaciones que sufren para indicar los distintos accidente gramaticales de género, número, tiempo, modo entre otros.
Morfemas
Las palabras están formadas por pequeñas unidades que tienen significado, estas unidades se llaman morfemas, y no necesariamente coinciden con las sílabas:
ni___ño cas___o flor___ero
Roj__o com_is deport__ista
LOS MORFEMAS PUEDENSER:
1).- Gramaticales: permiten determinar el género y el número de las palabras, así como también señalan el tiempo, número, persona y modo de los verbos.
2).- Morfemas Verbales: contienen todos los morfemas del verbo, aunque no siempre se pueden separar y a veces solo son analizables por comparación de unas formas verbales con otras.
3).- Personas y Número:
- Tiempo – ModoPALABRA
El léxico de la lengua española
se empezó a formar en tiempos remotos. La mayoría de las palabras provienen de el Latín, también existen muchas provenientes del griego y el árabe. Una palabra en gramática tradicional es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer librementeen cualquier posición y que esta dotada de una función. Todas las palabras pueden agruparse en categorías gramaticales o clases de palabras, dependiendo de su estructura, de la función y de su significado. Las clases de palabras que existen en Español son ocho:
Sustantivo, Adjetivo, Artículo, Pronombre, Verbo, Adverbio, Preposición y Conjunción.
FORMACIÓN DE LAS PALABRASPalabras simples: Están formadas por una sola palabra sin morfemas.
Derivativos: Dátil – Vino – Azúcar
Palabras derivadas: están formadas por un radical y uno o más morfemas derivativos: Datíleros – vinatería – azucarera
Palabras compuestas: están formadas por dos o más palabras: Bienestar – guardaespaldas
Clasificación según el lugar que ocupa la sílabatónica en grupos: Agudas: su última sílaba es tónica y llevan tilde cuando terminan en N, S, o en vocal. Ejemplo: Cuestión, Capané, Anaís. Graves: Su penúltima sílaba es tónica y llevan tilde cuando terminan en consonantes que no sea, N o S. Ejemplo: Carácter, Abasto. Esdrújulas: Su antepenúltima sílaba es tónica, siempre lleva tilde. Ejemplo: Indígena, Mágico, Chévere, Mérida. Sobresdrújula: Su...
Regístrate para leer el documento completo.