RONDAS INFANTILES
PROYECTO DE RONDAS Y JUEGOS INFANTILES
INTRODUCCION
Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por
tradición. Se cantan con rimas y haciendo rondas con movimientos. En su
mayoría han sido originarias de España y se han extendido por Latinoamérica.
Las Rondas Infantiles, tienen la particularidad, de ser cantadasformando un
círculo, de allí su nombre propio “Ronda” . Tienen como beneficio, fomentar en el
niño la unión con su s pares, ya que para participar en ella, deben todos, a través
de las manos, formar “la ronda”.
Se utilizan en los centros educativos, justamente para fomentar la integración de
los niños. Este juego tiene un sentido fundamental en la vida de los niños, no
sólo como carácterlúdico, sino en el cognitivo, como en el desarrollo de la
formación personal y social , pues a través del juego se pueden expresar
libremente , revelar inconscientemente situaciones a las que estén expuestos ,
en algunos juegos de imitación , desarrollar la imaginación, como también crear su
identidad, autonomía y fortalecer la convivencia con padres y amigos.
De manera específica , estetrabajo tiene la pretensión de dar respuesta a uno de
los problemas que afecta el proceso formativo en la Institución Camino del Coral
de Cartagena.
La estructura del trabajo señala, en una primera instancia, la realización de un
diagnóstico de los problemas detectados. A partir de esto, se estudiarán los
niveles de socialización de un grupo de niños, con el fin de determinar su
integración.De aquí partirán procesos de formación global que solidifiquen la
configuración personal y social de los infantes. Y, finalmente a partir de los
fundamentos teóricos, metodológicos y pedagógicos del modelo constructivista, se
presentará una propuesta centrada en la lúdica como dinámica pedagógica con
el objetivo de articular la convivencia y la integración social a los procesos
formativos.Para realizar este proyecto, se utilizará un método analítico- inductivo, es decir, se
observará el material de estudio, y a partir de aquí proceder a la descripción y
análisis de los datos para finalmente concluir con la elaboración de una serie de
afirmaciones y recomendaciones producto de la tarea desarrollada.
1.
DIAGNOSTICO
Después de observar y evaluar los niños del grupoTransición del Colegio Camino
del Coral de Cartagena, durante el primer período académico del año lectivo 2009,
se pudo observar que aproximadamente el 20% de ellos, presentan dificultades de
pronunciación, articulación de palabras, un vocabulario pobre para su edad,
atención dispersa en los momentos en que se están dando las explicaciones de
un tema determinado y aún cuando se esta desarrollandola actividad, dificultad en
la ubicación espacio-temporal y poco estímulo de los padres en actividades
comunicativas orales, como por ejemplo: lectura de cuentos, diálogos, cantos,
rondas y otras acordes a su edad; lo que se pudo constatar después de algunas
entrevistas realizadas a los padres.
Luego se realizó un análisis de las ayudas pedagógicas utilizadas en años
anteriores, se encontrólo siguiente:
Los estudiantes que cursado el grado transición en los años 2006-20072008 presentaron el mismo problema: Dificultad de pronunciación,
vocabulario pobre y atención dispersa.
Los niños agrupados en el 20% evaluado ya en el nivel de Básica Primaria,
de los grados 1º.-2º- y 3º., continúan presentando las mismas dificultades,
demostrándose así que las ayudas didácticas utilizadasen el grado de
transición necesitan
otras actividades en que apoyarse para llenar
espacios que permitan superar dichas dificultades.
Otros aspectos que tratarán de aclararse son, la problemática de la pérdida de
las costumbres de nuestros ancestros. La recuperación de juegos y rondas, llegar
a los niños y en especial a los niños con discapacidades físicas y mentales .
2.
PROBLEMA...
Regístrate para leer el documento completo.